Estrella de Brioche con Nutella

brioche8

Qué os puedo decir de este brioche?? Ay… Si es que lo que os diga es poco; tenéis que hacerlo y probarlo y entonces me contáis mejor.

brioche6

Realmente pienso que no conozco receta con Nutella que no esté deliciosa, y esta es otra más. A mí personalmente, además, es que me encantan los bollos de brioche solos tal cual, si encima le añadimos Nutella… Ya para qué queremos más.

INGREDIENTES:

100 ml de aceite de girasol
250 ml de leche entera (podéis elegir otra si preferís)
60 grs azúcar blanco
40 grs levadura fresca o 14 grs de levadura seca de panadero
2 huevos
650 grs harina repostería
1 cucharadita de sal
Nutella al gusto
1 huevo para pintar
Azúcar y un chorrito de agua para echar por encima

Podéis utilizar levadura fresca o levadura seca de panadero. Yo he utilizado la seca porque la fresca siempre tiene fecha de caducidad y no puedo tener en casa en reserva para cuando quiera hacer algo, porque cuando decido hacerlo ya se me ha caducado. Pero si tenéis fresca podéis hacerlo con las cantidades indicadas más arriba.

Echamos en un bol la leche, el aceite y el azúcar y lo entibiamos en el microondas (que metamos un dedo y la notemos calentita pero no queme) y echamos a esto la levadura seca, lo dejamos reposar unos 15 minutos para que la levadura fermente y haga después su efecto. No paséis este paso, porque si no dejáis estos minutos de reposo no servirá de nada el resto del trabajo.

Pasados los 15 minutos le añadimos los dos huevos algo batidos y mezclamos todo. Reservamos.

Por otro lado mezclamos la harina con la sal, hacemos un huequito en ella y echamos ahí la mezcla que hemos reservado anteriormente. Ahora podemos comenzar a mezclar con un palo para terminar amasando o si tenemos amasadora lo pasamos a la amasadora. Amasamos hasta que la masa se despegue de las paredes del bol o de las manos. No añadáis más harina de la indicada porque si no la masa queda muy seca.

Hacemos una bolita con la masa y la dejamos reposar hasta que duplique su volumen, tapada con un paño en un bol. En verano leva mucho más rápido sin necesidad de mucho más, pero ahora en invierno es más complicado con el frío y para no tener que estar esperando mucho tiempo el truquito es precalentar el horno a 50 grados y una vez caliente apagarlo y meter dentro el bol tapado con la masa, así se mantendrá ese «microclima calentito» y levará antes. Mi bolita ha tardado en duplicar así 1 hora.

brioche1

Una vez duplique su volumen amasamos un pelín para quitarle el aire y dividimos la masa en 4 porciones iguales. Cogemos la primera porción y la estiramos en forma de circulo, como si fuese una base de pizza. Extendemos por encima de esto nutella, que habremos derretido un pelín previamente en el microondas, y hacemos lo mismo con la siguiente bolita de masa; estiramos y le damos forma de base de pizza y la colocamos encima, otra capa de nutella y así con cada una (podéis ver el video y veis todo el detalle). Ahora colocamos un circulito en el centro o un vaso, cualquier instrumento redondo que nos sirva para al cortar no cortemos el centro. Iremos cortando hasta conseguir 16 partes, como cuando cortamos una pizza en porciones pero sin llegar al centro. Y después giramos hacia afuera cada 2 tiras y vamos formando la estrella.

brioche2

Dejamos levar de nuevo una vez que tenemos formada la masa, tapado con papel transparente para que no se reseque la masa, y una vez que suba ya sólo pintamos con un huevo batido y echamos un poco de azúcar mojada con agua por encima.

brioche3

brioche4

Hornemos unos 15 minutos o hasta que lo veamos doradito a unos 170-180 grados, depende de vuestro horno.

brioche5

brioche7

Y ya sólo queda dejar enfriar y a disfrutarlo!

brioche9

Riquísimo!

Anuncio publicitario

Pan de Pebete – Bollitos Viena

bollito1

Hacía ya tiempecito que no escribía nada en el blog y no por falta de ganas ni de no haber hecho cositas RICAS, sino por falta de tiempo para editar vídeo, escribir en el blog, etc. Y es que he estado de cambios laborales que no me dejaban tiempo para mucho más (cambios para mejor!!).
Pero ya que estoy estabilizada vuelvo a la carga. Así que muchas gracias por vuestra paciencia…

Os traigo estos bollitos que hice que están de ricos y tiernos… mmm… perfectos para cualquier merienda con niños (o sin ellos), para rellenar con lo que más os guste.

bollito4

Son muy facilitos de hacer y no habrá quién se resista.

INGREDIENTES (para unos 11-12 bollitos):

300 ml leche entera tibia
15 grs levadura fresca o 5 grs levadura seca
25 gr azúcar
2 cucharaditas de miel
40 grs mantequilla en pomada
500 grs harina de fuerza

Desmenuzamos la levadura fresca con las manos y la deshacemos en la leche tibia (si lo hacéis con levadura seca se echa igual en leche tibia, pero hay que dejarla fermentar unos 15 min antes de seguir con la receta).
Echamos esta mezcla de leche y levadura a un bol donde añadiremos el azúcar, miel, mantequilla, sal y harina.

Si tenemos amasadora comenzamos con ella sino se comenzará mezclando con un palo de madera los ingredientes y después se amasará con las manos. En mi caso lo hago con la Kitchen Aid; comienzo a velocidad muy baja durante unos 6-7 minutos y después subiendo a velocidad 2 otros 3 minutos.

Hacemos una bola con la masa y la dejamos levar en un bol tapado con un paño limpio unos 30 minutos.
Pasado este tiempo cogemos trozos de masa de unos 80 gr cada uno que será cada uno de nuestros bollitos. Hacemos una bola con cada uno, lo estiramos un poco con las manos dándole una forma ovalada y los vamos colocando sobre una bandeja de horno con papel de hornear.

Colocados todos los futuros bollitos sobre la bandeja volvemos a tapar con un trapo y dejamos reposar en un lugar sin corrientes de aire (por ejemplo el horno apagado) durante al menos 1 hora o hasta que leve su volumen. En ese momento precalentamos el horno a 200 grados y horneamos durante 20 minutos.

bollito3

Pincelamos con agua cada bollito cuando aún están calientes, dejamos reposar y a disfrutarlos con lo que más os guste.

Que los disfrutéis!

bollito2

Pan Casero – Fácil y Rápido

20140409-234755.jpg

Llevo haciendo este pan unos 2 años y aunque los he hecho en distintas versiones; con semillas, con harina integral, etc… Tengo que decir que ninguno como éste.

Está RIQUÍSIMO, tierno, y encima más sano no puede ser. Dura tierno mucho más que el típico pan comprado en una panadería (si hablamos de las baguettes ya ni te cuento…).

20140409-234759.jpg

Si lo queréis hacer integral necesitaréis menos harina o más agua, sino se queda muy seco.

No necesita apenas amasado, ni esperas para que leve, ya que con el truquito de meterlo con el horno apagado, esa función se hace mientras se va calentando el horno…

INGREDIENTES:
175 ml agua
15 gr levadura fresca
310 gr harina de fuerza
1 cucharada aceite oliva
1 cucharadita de sal

Comenzamos mezclando el agua y el aceite, calentandolo 10-15 segundos en el microondas y deshaciendo la levadura fresca en ello.

Una vez deshecha lo echamos a un bol y añadimos toda la harina. Hacemos un huequito donde ponemos la sal y mezclamos con un palo de madera hasta que quede una masa manejable que amasaremos con la mesa enharinada.

Quedará una masa integrada, hacemos una bolita con ella y la metemos en la ollita de pyrex engrasada con aceite.

Hacemos unos cortes sobre la masa, dos en vertical y dos cruzados en horizontal, pintamos por encima con aceite y espolvoreamos por encima con harina para dar un toque rústico. Tapamos la ollita.

Y ahora, con el horno APAGADO metemos la olla dentro y encendemos el horno a 220 grados, unos 40 minutos, hasta que este dorado.

Se deja enfriar en una rejilla y… A disfrutarlo, que dura poco de lo rico que está!

20140409-234804.jpg

Bollitos tiernos de yogur

20140402-233132.jpg

La primera vez que llegaron a mis manos unos bollitos como estos los compre en Gibraltar, en el Morrison’s, y de hecho cada vez que iba me traía un paquete… Hasta que conseguí esta receta que es lo más idénticos a aquellos que comía.

20140402-233128.jpg

Estos bollitos son ideales para tenerlos para desayunos y merienda, rellenándolos de mermelada, mantequilla, nocilla… O la opción de mi marido, que les echa leche condensada ni más ni menos! Sea como sea están ricos también tal cual, y sobre todo tan tan tiernos…!

Deliciosos!
20140402-233137.jpg

INGREDIENTES

300 gr harina de fuerza
40 gr miel suave
60 gr yogur natural
150 gr leche
15 gr levadura fresca o 5 gr levadura liofilizada
35 gr mantequilla en pomada
5 gr sal
Mantequilla derretida para pintarlos

Comenzamos calentando un pelín la leche en el microondas hasta que esté tibia, tenemos que poder meter un dedo sin quemarnos y notarla caliente, y mezclamos en ella la levadura fresca, deshecha con las manos. Removemos hasta que se deshaga en la leche. Para esto la leche NO puede estar ni muy fria ni muy caliente, es importante que esté tibia para que la levadura haga su función correctamente, ya que si está muy caliente la levadura «muere» y si está muy fría no fermentará y no levará lo que debe la masa o se queda dura.

Una vez mezclado, pasamos esto a un bol donde amasaremos. Añadimos el yogur, la harina, la sal y la miel y mezclamos primero con un palo y amasamos después. Añadimos una vez integrado la mantequilla en pomada y seguimos amasando (yo los hago con amasadora, con la kitchenaid; habrá que darle uso jeje).

En un bol engrasado con aceite colocamos la masa tapada con papel transparente y la dejamos reposar 1 hora hasta que leve, duplicando su tamaño.

Pasado el tiempo, hacemos 16 trozos con la masa y la dejamos reposar de nuevo 15 minutos más, tapadas con papel transparente.

20140403-101706.jpg

Amasamos cada trozo haciendo una bolita con cada una y las colocamos en un molde engrasado donde hornearemos más tarde. Las espolvoreamos con agua y tapamos con papel transparente. Reposa de nuevo 45 minutos – 1 hora y se formarán unas bolitas gorditas que pasaremos a hornear.

20140403-101653.jpg20140403-101659.jpg
Se hornean 15 minutos a 180 grados o hasta que estén doradas. Se pintan con mantequilla derretida y se deja enfriar en una rejilla.

Y listos para disfrutarlos!
20140402-233141.jpg