Briouat (briwat) de Almendras al Horno- Dulces Árabes

image9

Pues hoy os vengo con estos dulces árabes que no pueden estar más ricos la verdad.

Los probé hace tiempo, y gracias a una chica árabe que me dio la receta probé a hacerlos y Dios.. (o más bien: «… Alá!»), qué cosa más rica. Y encima no necesitas más que tus manos para hacerlos.

image11

Se pueden hacer fritos o al horno, yo he preferido hacerlos horneados porque tienen menos grasa así. Quedan igual de ricos.

image1

Nos ponemos a ello?:

INGREDIENTES (para unos 35 briouats) :

250 grs almendras molidas
100 grs azúcar glass
1 cucharadita de canela
40 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 cucharadas de agua de azahar
1 pizca de goma arábiga (opcional): la compré en una tienda de productos árabes, también la hay en tiendas online de repostería
Pasta brick o pasta filo

Mantequilla derretida para pegar la pasta brick
Miel para rebozarlos: preferiblemente Miel de azahar, sino encontráis añadidle una cucharada de azahar a la miel que tengáis
Para decorar: sésamo

En un bol mezclamos la almendra molida, el azúcar glass, la canela, mantequilla a temperatura ambiente, dos cucharadas del agua de azahar y la goma arábiga. Esto último podemos encontrarla en granos, si es así hay que machacarlos antes de añadirlos, que quede en polvito; o lo podemos encontrar ya en polvo. Si no lo encontráis podéis prescindir de esto, no es estrictamente necesario aunque le da un toque árabe especial…
Mezclamos todo esto bien, primero con ayuda de una espátula y después terminando con las manos, hasta que quede una masa con la que podamos hacer bolitas. No necesita mucho amasado, en 3 o 4 minutos ya tenía todos los ingredientes integrados y compacta.

image2 (1)

Nos untamos las manos con mantequilla derretida para que nos resulte más fácil manejar la masa, y vamos formando bolitas con toda la masa. Los bolitas serán aproximadamente del tamaño de una bola de pin pon, no muy grandes.

image3

Ahora cortamos con un cortapizzas la masa brick o masa filo en tiras de unos 3 dedos de anchura. Si encontráis la masa rectangular mejor, será más fácil, pero si no sin problema con una redonda podremos hacer lo mismo (en el vídeo subido a YouTube podéis ver el paso a paso y cómo lo hago).

Pintamos cada tira de masa brick con mantequilla derretida, esto hará que se quede bien pegado cada briouat, y ponemos una bolita de masa en la parte inferior de la tira y la aplastamos un poquito. Vamos girando la masa hacia uno y otro lado hasta formar un triángulo (ved vídeo explicativo). Procurad que queden bien cerraditos para que no se abran al hornear.

image4 (1)

Colocamos cada triángulo en una bandeja de horno con papel de hornear y horneamos a 180 grados (el horno ya estará precalentado con calor arriba y abajo), unos 10-15 minutos, hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse.

image6 (2)

Dos o tres minutos antes de que terminen de hornearse en un cazo echamos la miel y la ponemos al fuego. Si tenéis miel de azahar directamente ésta, sino le añadís a la miel que tengáis una cucharada de azahar.

image5 (1)

image7

Una vez que terminemos de hornear y con todos los briouats bien calientes recién sacados del horno los pasamos vuelta y vuelta por la miel caliente que estará al fuego, las dejamos colando el exceso de miel sobre un colador y las pasamos al plato.

image8

Decoramos espolvoreando por encima de cada uno de ellos sésamo al gusto y listos para disfrutarlos.

image10 (1)

Sólo queda dejarlos enfriar. Perfectos si los acompañáis con un buen té moruno. A mí me encantaron. Repetiré y repetiré… Que los disfrutéis!

image12 (1)

Anuncio publicitario

Rosquillas de Naranja – Roscos Semana Santa

image9

Pues aquí estamos hoy con esta receta de estas rosquillas, roscos o como los llaméis en cada sitio que están DELICIOSOS! Quedan super tiernos y con un sabor… mmmmmm… Sólo puedo decir que es hacerlos y son un éxito total asegurado, y vuelan! Son típicos en cuaresma y ahora que ya estamos casi en Semana Santa… Aunque realmente esto es la excusa, porque ricos están ricos todo el año!

image13

Esta receta da para unos 40 roscos, pero creo que debería hacer el doble porque desaparecen demasiado rápido jeje… En casa hay hasta algún que otro firme poniendo su mejor carita por si cae algo:

image10

Y lo mejor de todo, se hace muy muy fácil, sin necesidad de maquinaria eléctrónica ni de mucho tiempo para hacerlos. Se puede pedir algo más?

image1

INGREDIENTES:
3 huevos L (aproximadamente 160 gr)
1 taza de aceite oliva virgen extra (utilizo la misma cantidad de aceite que lo que hay de huevos, aprox 160 gr)
1 taza azúcar (aprox 160 gr)
1 taza de zumo de naranja (aprox 160 gr)
Cáscara de un limón
Ralladura de un limón
Ralladura de una naranja
600 grs harina normal trigo
3 sobres de gasificante (cada sobre son 2 sobrecitos uno blanco y otro morado, yo compro el de Hacendado)
Azúcar y canela para bañar los roscos en ella una vez fritos
Aceite oliva abundante para freirlos

Comenzamos poniendo en un cazo al fuego la taza de aceite de oliva con la cáscara del limón. Una vez comience a hervir apartamos del fuego y dejamos enfriar.

image11

En un bol echamos los 3 huevos, el azúcar y la raspadura del limón y la naranja (lo raspamos sin llegar a lo blanco para que no amargue) y lo mezclamos bien con un tenedor por ejemplo. No hay que batir mucho, sólo mezclarlo bien. Añadimos el zumo de naranja y el aceite de oliva colado para quitar la cáscara de limón y ya frío y lo mezclamos.

image2

Añadimos también los 3 sobres de gasificante y la harina. La harina la iremos mezclando poco a poco, con ayuda de una cuchara de palo o una espátula para que se vaya integrando en la mezcla. Vamos añadiendo poco a poco hasta mezclarlo todo y ya tendremos así preparada la masa de los roscos. Será una masa muy muy pegajosa, pero no os preocupéis que así es como debe quedar, no tiene que «despegarse de los dedos» como con otras recetas (en el vídeo podéis ver la textura que me ha quedado).

image3

Dejamos reposar la masa en la nevera por 2 horas antes de hacer los roscos. Si os entran las prisas y queréis hacerlos nada más hacer la masa corréis el riesgo que al meterlos en la sartén se deshagan… Así que os recomiendo que tengáis un poquito de paciencia y esperéis las 2 horas, podéis aprovechar para dejar la cocina recogidita o para iros a dar un paseo para después comeros los roscos con menos cargo de conciencia, jajaja.

image6

Pasadas las 2 horas comenzamos a hacer las rosquillas, como ya he dicho antes es una masa muy pegajosa y será imposible de manejar y hacer un rosco si no nos untamos las manos primero con aceite, una vez hecho esto ya podremos hacer los roscos más fácilmente. Hacedlos del tamaño que queráis pero más pequeños quedan mejor. Id probando con los primeros, experimentad y así los hacéis a vuerstro gusto.

image4

image5

Para saber que el aceite está perfecto en cuanto a temperatura para comenzar a freir los roscos podéis meter un tenedor de madera en el aceite y cuando empiece a burbujear al meterlo por los laditos del tenedor ya estará perfecto para comenzar a hacerlos.

image7

Una vez fritos, los pasamos todos por una mezcla que haremos con azúcar y canela (al gusto) y listos! Sólo queda comerlos! Están tan ricos que no podréis parar.

image12

Que los disfrutéis!!

image8

Estrella de Brioche con Nutella

brioche8

Qué os puedo decir de este brioche?? Ay… Si es que lo que os diga es poco; tenéis que hacerlo y probarlo y entonces me contáis mejor.

brioche6

Realmente pienso que no conozco receta con Nutella que no esté deliciosa, y esta es otra más. A mí personalmente, además, es que me encantan los bollos de brioche solos tal cual, si encima le añadimos Nutella… Ya para qué queremos más.

INGREDIENTES:

100 ml de aceite de girasol
250 ml de leche entera (podéis elegir otra si preferís)
60 grs azúcar blanco
40 grs levadura fresca o 14 grs de levadura seca de panadero
2 huevos
650 grs harina repostería
1 cucharadita de sal
Nutella al gusto
1 huevo para pintar
Azúcar y un chorrito de agua para echar por encima

Podéis utilizar levadura fresca o levadura seca de panadero. Yo he utilizado la seca porque la fresca siempre tiene fecha de caducidad y no puedo tener en casa en reserva para cuando quiera hacer algo, porque cuando decido hacerlo ya se me ha caducado. Pero si tenéis fresca podéis hacerlo con las cantidades indicadas más arriba.

Echamos en un bol la leche, el aceite y el azúcar y lo entibiamos en el microondas (que metamos un dedo y la notemos calentita pero no queme) y echamos a esto la levadura seca, lo dejamos reposar unos 15 minutos para que la levadura fermente y haga después su efecto. No paséis este paso, porque si no dejáis estos minutos de reposo no servirá de nada el resto del trabajo.

Pasados los 15 minutos le añadimos los dos huevos algo batidos y mezclamos todo. Reservamos.

Por otro lado mezclamos la harina con la sal, hacemos un huequito en ella y echamos ahí la mezcla que hemos reservado anteriormente. Ahora podemos comenzar a mezclar con un palo para terminar amasando o si tenemos amasadora lo pasamos a la amasadora. Amasamos hasta que la masa se despegue de las paredes del bol o de las manos. No añadáis más harina de la indicada porque si no la masa queda muy seca.

Hacemos una bolita con la masa y la dejamos reposar hasta que duplique su volumen, tapada con un paño en un bol. En verano leva mucho más rápido sin necesidad de mucho más, pero ahora en invierno es más complicado con el frío y para no tener que estar esperando mucho tiempo el truquito es precalentar el horno a 50 grados y una vez caliente apagarlo y meter dentro el bol tapado con la masa, así se mantendrá ese «microclima calentito» y levará antes. Mi bolita ha tardado en duplicar así 1 hora.

brioche1

Una vez duplique su volumen amasamos un pelín para quitarle el aire y dividimos la masa en 4 porciones iguales. Cogemos la primera porción y la estiramos en forma de circulo, como si fuese una base de pizza. Extendemos por encima de esto nutella, que habremos derretido un pelín previamente en el microondas, y hacemos lo mismo con la siguiente bolita de masa; estiramos y le damos forma de base de pizza y la colocamos encima, otra capa de nutella y así con cada una (podéis ver el video y veis todo el detalle). Ahora colocamos un circulito en el centro o un vaso, cualquier instrumento redondo que nos sirva para al cortar no cortemos el centro. Iremos cortando hasta conseguir 16 partes, como cuando cortamos una pizza en porciones pero sin llegar al centro. Y después giramos hacia afuera cada 2 tiras y vamos formando la estrella.

brioche2

Dejamos levar de nuevo una vez que tenemos formada la masa, tapado con papel transparente para que no se reseque la masa, y una vez que suba ya sólo pintamos con un huevo batido y echamos un poco de azúcar mojada con agua por encima.

brioche3

brioche4

Hornemos unos 15 minutos o hasta que lo veamos doradito a unos 170-180 grados, depende de vuestro horno.

brioche5

brioche7

Y ya sólo queda dejar enfriar y a disfrutarlo!

brioche9

Riquísimo!

Tarta de Chocolate y Crema de Queso y Nata – San Valentin

image7

Cómo lleváis este frío polar? Yo con chimeneita ardiendo a tope todos los días, mucha manta y mucha ropa. Qué poco acostumbrados estamos por aquí por el sur a este frío que se cala tanto en los huesos!

Para olvidarnos de este frío no hay nada mejor que preparar una tartita y estar entretenidos y si encima después la disfrutamos comiéndola con un buen café bien calentito… mmmmm…

image6

Si la red velvet de la semana pasada era espectacular ya no sé qué deciros de ésta la verdad… Vaya tarta más rica!! Es una tarta de chocolate a tope pero que la verdad no se hace nada pesada. El bizcocho de esta tarta queda súper jugoso y está rico para hacerlo y comerlo tal cual sin ponerlo en capas en una tarta. Delicioso. Pero claro, si encima lo ponemos en tarta y vamos poniendo capas de esa crema de queso y nata que ha quedado increíble… pues ya es ponerle la guinda al pastel.

Es muy fácil y la he decorado con motivos de amorrrrr por esto ahora de San Valentín, aunque sirve para cualquier celebración o porque simplemente nos apetece una tarta!

image1

Allá vamos:

INGREDIENTES:

Para el bizcocho;

250 grs de mantequilla a temperatura ambiente

200 grs de azúcar blanco

200 grs de azúcar moreno

4 huevos L

280 grs harina de repostería

1 cucharadita de bicarbonato

1/4 cucharadita de sal

2 cucharaditas de extracto de vainilla

125 grs chocolate de cobertura fundido y frío

250 ml buttermilk (250 ml leche y una cucharada de jugo de limón)

Para la crema;

600 ml de Nata 35%materia grasa o Crema para Batir

225 grs de queso crema tipo philadelphia

225 gr azúcar glass

1 cucharadita de vainilla en pasta o cualquier otro sabor en pasta que queramos darle a la crema

Para la parte de la crema con chocolate: Cacao en polvo y una cucharadita de café soluble

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo, sin ventilador.

Para empezar haciendo las capas de bizcocho de la tarta yo he elegido 3 moldes iguales para no tener que cortar el bizcocho después y es más cómodo, pero podéis hacerlo todo en un sólo molde y cortar las capas. Mis moldes han sido cada uno de 18 centímetros de diámetros y unos 4 cms de alto. Preparamos los moldes engrasándolos para que no se pegue y le cubrimos el fondo con papel de hornear para facilitar el desmoldado.

Empezamos preparando la buttermilk, para ello, como en otras recetas, echamos en 250 ml de leche entera una cucharada de jugo de limón y lo dejamos reposar unos 15 minutos. Quedará como la leche cortada, pero no os preocupéis que es así como debe quedar.

Mientras derretimos también el chocolate de cobertura. Podemos hacerlo al baño maría o poco a poco en el microondas, en tandas de 30 segundos en 30 segundos, removiendo cada vez, para evitar que se nos queme, el mío en 2 tandas ya estaba derretido. Lo apartamos para dejar que se vaya enfriando, ya que tenemos que añadirlo a la mezcla derretido pero frío.

Tamizamos todos los ingredientes secos: harina, sal y bicarbonato.

image8

En un bol echamos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente (aunque ahora con este frío un poco más blanda que a temperatura ambiente, que metas un dedo en la mantequilla fácilmente), junto al azúcar moreno y azúcar blanco y mezclamos (en mi caso en la kitchen aid con la pala mezcladora) hasta que se haga una pasta cremosa y haya blanqueado un poco. Le vamos añadiendo a esto los huevos algo batidos, pero uno a uno: no añadimos el siguiente hasta que el primero se ha integrado por completo. Le añadimos a esta mezcla el chocolate derretido pero ya frío y también el extracto de vainilla y mezclamos todo.

Por último sólo nos queda añadirle los ingredientes secos ya tamizados y el buttermilk. Para esto añadiremos los ingredientes secos en 3 partes, mezclando en cada una de las partes la mitad del buttermilk. Es decir; 1/3 de ingredientes secos, mezclamos, 1/2 de buttermilk, mezclamos, 1/3 de nuevo de ingredientes secos, mezclamos, 1/2 de buttermilk, mezclamos y terminamos con el último tercio de los ingredientes secos. Así tendremos ya preparada nuestra mezcla para los bizcochos. Los colocamos a partes iguales en cada uno de los moldes y extendemos bien.

Horneamos unos 25-30 minutos o hasta que pinchemos con un palo y veamos que sale limpio, a 180 grados.

image7

Una vez sacados del horno los dejamos en el molde enfriando sobre una rejilla. Desmoldamos y colocamos boca abajo sobre la rejilla dejándolos enfriar por completo, unos 40 minutos. Una vez fríos los plastificamos con papel transparente y a la nevera un mínimo de 3-4 horas. Pasado el tiempo ya podemos pasar a decorarlos.

image5

Ahora sólo nos queda hacer la crema. Para ello echamos en un bol la nata y el azúcar glass y comenzamos a montar con la máquina de varillas, a mitad de montar añadimos el queso crema y la vainilla en pasta y montamos hasta que quede firme (cuidado con no pasarnos que se nos hace mantequilla). A una parte pequeña de la crema le añadimos cacao y un poco de café soluble para decorar con color marrón chocolate.

image4

Y listo a decorar, enfriar en la nevera para que la tarta coja consistencia y a disfrutar!!!

image3

Hay un bichito peludo que aparece casi en todas las fotos, no había manera de despegarlo de la tarta…

En el vídeo podéis ver cómo la he decorado.

Riquísima y un éxito asegurado!

Tarta Red Velvet – Terciopelo rojo – San valentín

image7

Se va acercando ese día llamado «San Valentín» que inventaron para sacarnos dinero después de la crisis de Enero, no? jeje Bueno, tanto para los que celebren San Valentín, como para los que no, para los enamorados o no y sea la fecha que sea… Tenéis que probar esta tarta!!

image1

Mirad que yo he probado tartas ricas y cositas para chuparse los dedos pero creo que ésta está ahora mismo entre una de mis favoritísimas.

image9

Cuando la probé se me vino a la mente esas tartas que te ponen de postre en un buen restaurante, con la que ponen la guinda a la gran cena… Pues algo así, o mejor!

image2

La textura es PERFECTA, la mezcla de sabores de bizcocho con la crema… Todo me encanta. Y no duró casi ni el tiempo de colocarla en la mesa y cortar las porciones.

El bizcocho lo hice con la receta del libro de Bea Roque (El rincón de Bea), que por cierto os lo recomiendo!, yo lo tengo firmado de cuando fui el pasado año a Expo Tarta. Y el frosting de queso y nata fue invención mía.

image11 image12

Allá vamos:

INGREDIENTES:

PARA LOS BIZCOCHOS (3 moldes de 18 cm cada uno por 10 cm de alto):
125 gr mantequilla a temperatura ambiente
275 gr azúcar
2 huevos
280 gr harina repostería
15 gr cacao en polvo
1 cucharadita de levadura química (polvo de hornear)
1 cucharadita bicarbonato sódico
1/4 cucharadita sal
240 gr buttermilk (Suero de leche) – para esto necesitamos 250 ml leche + 1 cucharada de jugo limón
2 cucharaditas colorante rojo (Americolor, Wilton, Sugarflair, yo usé el de Wilton )
1 cucharadita vinagre blanco
1 cucharadita extracto de vainilla
PARA EL FROSTING O CREMA:
250 gr queso crema
65 gr azúcar glass tamizado
160 ml nata 35% mg
1/2 cucharadita vainilla
Opcional: un poco de colorante blanco

Si tenemos el buttermilk ya comprado seguimos con el resto de la receta (he visto que lo venden en el Lidl), pero si no tenemos buttermilk o nos cuesta encontrarlo podemos hacerlo muy fácilmente: En un cuenco colocamos los 250 ml leche, a los que añadimos 1 cucharada de jugo de limón. Lo dejamos reposar 15 minutos y ya tendremos nuestro buttermilk. Da la sensación de leche cortada, pero no os preocupéis que es la textura que debe tener.

Mientras seguimos con el resto de la receta. Tenemos que tamizar todos los ingredientes secos: harina, cacao, levadura química, bicarbonato y sal. Reservamos.

image1(1)

Cogemos los moldes para hornear, yo he cogido 3 moldes iguales de 18 cm cada uno y es mucho más cómodo así que hacerlo en uno sólo y andar cortando cada una de las capas de los bizcochos. Recomiendo tener 3 moldes iguales para este tipo de tarta! Te ahorra mucho trabajo. Engrasamos los 3 moldes donde vayamos a colocar después la mezcla para el bizcocho y colocamos en la base papel de hornear, para evitar que se pegue. Y así ya lo tenemos preparado.

image8

En este tiempo la buttermilk ya estará lista, así que le añadimos la cucharada de colorante en gel rojo y la vainilla y lo mezclamos: conseguiremos un rojo sangre precioso. Dejamos esto reservado.

Ahora en el bol de la batidora añadimos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, y la batimos con el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina y esponjosa. En ese momento añadimos los huevos, uno a uno. No integramos el siguiente hasta que el primero se haya integrado por completo, batimos a velocidad baja.

Y ahora sólo queda añadir los ingredientes secos que hemos tamizado y los húmedos que hemos mezclado (buttermilk, colorante y vainilla). Para esto no lo echamos todo a la vez, sino que echamos 1/3 de ingredientes secos cada vez y la mitad de los húmedos cada vez. Por tanto echamos primero un tercio de los ingredientes secos, mezclamos; añadimos la mitad de los húmedos, volvemos a mezclar; otro tercio de los secos, mezclamos; la otra mitad de los húmedos y por último la última parte de los secos. Para mezclar estos ingredientes si no tenéis máquina mezcladora lo podéis hacer a mano con una espátula o con una pala de madera, pero mezclándonos en el mismo orden.

image4(1)

Ya tenemos preparada la masa del bizcocho y la dividimos entre los 3 moldes. Para que quede la misma cantidad de masa en cada molde podemos usar una cuchara de helado e ir echando la misma cantidad en cada molde hasta quedarnos sin masa. Extendemos bien la masa en cada molde y a hornear.

image2(1)

Horneamos con el horno precalentado a 170 grados con calor arriba y abajo sin ventilador, unos 25-30 minutos, hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio.

image3(1)

Una vez horneados los dejamos enfriar dentro del molde en una rejilla unos 15 minutos y después los desmoldamos y los dejamos sobre la rejilla, boca abajo otros 45 minutos hasta que enfríen por completo. Así, estando boca abajo si se han subido un poco quedarán después completamente planitos. Cuando hayan enfriado por completo y pasado el tiempo los envolvemos con papel transparente de uno en uno y los dejamos en la nevera, al menos 4 o 5 horas, pero lo ideal es de un día para otro ya que el bizcocho cogerá mucha mejor consistencia y el sabor será mejor.

image10

Al día siguiente preparamos el frosting o la crema y a decorar.

image3

Para la crema empezamos tamizando el azúcar glass, para que no quede ningún grumito.

Mezclamos el queso crema y vamos añadiendo el azúcar glass cucharada a cucharada mezclandolo todo. Y por último añadimos el chorrito de vainilla. Una vez está todo bien mezclado batimos con las varillas añadiéndole la nata poco a poco hasta que se monte.

image5(1)

image6(1)

Y ya sólo queda montar la tarta. Podéis ver cómo la he montado en el vídeo que véis más arriba de Youtube. Pero la elección de decoración es ya completamente personal! Mi idea os la dejo ahí en el video.

image4

Espero que os guste, la hagáis y la disfrutéis tanto como yo y mi familia!

image5