Briouat (briwat) de Almendras al Horno- Dulces Árabes

image9

Pues hoy os vengo con estos dulces árabes que no pueden estar más ricos la verdad.

Los probé hace tiempo, y gracias a una chica árabe que me dio la receta probé a hacerlos y Dios.. (o más bien: «… Alá!»), qué cosa más rica. Y encima no necesitas más que tus manos para hacerlos.

image11

Se pueden hacer fritos o al horno, yo he preferido hacerlos horneados porque tienen menos grasa así. Quedan igual de ricos.

image1

Nos ponemos a ello?:

INGREDIENTES (para unos 35 briouats) :

250 grs almendras molidas
100 grs azúcar glass
1 cucharadita de canela
40 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 cucharadas de agua de azahar
1 pizca de goma arábiga (opcional): la compré en una tienda de productos árabes, también la hay en tiendas online de repostería
Pasta brick o pasta filo

Mantequilla derretida para pegar la pasta brick
Miel para rebozarlos: preferiblemente Miel de azahar, sino encontráis añadidle una cucharada de azahar a la miel que tengáis
Para decorar: sésamo

En un bol mezclamos la almendra molida, el azúcar glass, la canela, mantequilla a temperatura ambiente, dos cucharadas del agua de azahar y la goma arábiga. Esto último podemos encontrarla en granos, si es así hay que machacarlos antes de añadirlos, que quede en polvito; o lo podemos encontrar ya en polvo. Si no lo encontráis podéis prescindir de esto, no es estrictamente necesario aunque le da un toque árabe especial…
Mezclamos todo esto bien, primero con ayuda de una espátula y después terminando con las manos, hasta que quede una masa con la que podamos hacer bolitas. No necesita mucho amasado, en 3 o 4 minutos ya tenía todos los ingredientes integrados y compacta.

image2 (1)

Nos untamos las manos con mantequilla derretida para que nos resulte más fácil manejar la masa, y vamos formando bolitas con toda la masa. Los bolitas serán aproximadamente del tamaño de una bola de pin pon, no muy grandes.

image3

Ahora cortamos con un cortapizzas la masa brick o masa filo en tiras de unos 3 dedos de anchura. Si encontráis la masa rectangular mejor, será más fácil, pero si no sin problema con una redonda podremos hacer lo mismo (en el vídeo subido a YouTube podéis ver el paso a paso y cómo lo hago).

Pintamos cada tira de masa brick con mantequilla derretida, esto hará que se quede bien pegado cada briouat, y ponemos una bolita de masa en la parte inferior de la tira y la aplastamos un poquito. Vamos girando la masa hacia uno y otro lado hasta formar un triángulo (ved vídeo explicativo). Procurad que queden bien cerraditos para que no se abran al hornear.

image4 (1)

Colocamos cada triángulo en una bandeja de horno con papel de hornear y horneamos a 180 grados (el horno ya estará precalentado con calor arriba y abajo), unos 10-15 minutos, hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse.

image6 (2)

Dos o tres minutos antes de que terminen de hornearse en un cazo echamos la miel y la ponemos al fuego. Si tenéis miel de azahar directamente ésta, sino le añadís a la miel que tengáis una cucharada de azahar.

image5 (1)

image7

Una vez que terminemos de hornear y con todos los briouats bien calientes recién sacados del horno los pasamos vuelta y vuelta por la miel caliente que estará al fuego, las dejamos colando el exceso de miel sobre un colador y las pasamos al plato.

image8

Decoramos espolvoreando por encima de cada uno de ellos sésamo al gusto y listos para disfrutarlos.

image10 (1)

Sólo queda dejarlos enfriar. Perfectos si los acompañáis con un buen té moruno. A mí me encantaron. Repetiré y repetiré… Que los disfrutéis!

image12 (1)

Anuncio publicitario

Flan de Huevo Tradicional – En horno

IMG_1338

Si la semana pasada os traje el flan de vainilla para los que no les gusta el huevo, esta semana no podía faltar el acompañante… El que SÍ lleva huevo para los que SÍ nos gusta el huevo. A mí personalmente me gusta éste muchísimo más! Y a mi marido, que casi no me da tiempo a hacerle las fotos al flan terminado para subirlo al blog, porque ya casi se lo había comido todo…

IMG_1339

Es muy fácil y rapidito de hacer y delicioso.

INGREDIENTES (8 flanes individuales o 4 individuales y uno más grande):

5 huevos talla L

750 ml Leche (entera, desnatada o semidesnatada, la que queráis)

10 cucharadas de azúcar (unos 200 gr)

Un chorrito de esencia de vainilla (opcional)

Caramelo líquido

Comenzamos echando el caramelo en la base de cada uno de los moldes que vayamos a usar, y los metemos en la nevera. Así cuajará un poco el caramelo y al echar encima el resto del líquido para hacer el flan no se mezclará con el caramelo. Mientras seguimos con el resto del flan.

Echamos los huevos en un bol y los batimos, con una batidora de mano o con unas varillas manuales, como queráis. Una vez mezclados los huevos, añadimos el azúcar hasta que se integre con los huevos. Y por último echamos la eche y opcionalmente un chorrito de esencia de vainilla (a mí me gusta echárselo, le da un gusto muy rico!). Lo mezclamos todo bien.

IMG_1340

Sólo queda echar esta mezcla en cada uno de los moldes que sacaremos ya de la nevera y los ponemos una bandeja de horno con agua para hornearnos al baño maría.

Se horneará a 200 grados (con el horno precalentado) aproximadamente una hora, con calor arriba y abajo, sin ventilador. A mitad de cocción yo los tapo con papel de aluminio para que no se doren en exceso. Sabremos que están hechos al pincharlos con un palillo y que éste salga limpio. Si a la hora vemos que aún no están, lo dejamos 10 minutitos más. El tiempo varía dependiendo del horno y del molde usado (moldes individuales o un único molde grande).

IMG_1342

Y listo! Ya sólo queda dejar templar a temperatura ambiente y después pasar a la nevera. Una vez fríos ya se pueden disfrutar acompañados de nata, galletas o tal cual… Está riquísimo! Que lo disfrutéis!

IMG_1341

New York Cheesecake – Con Horno – Tarta de Queso americana

Muy buenas!

Cómo va la vida? Dulce? Si no está dulce hay que intentar que así sea! Así que hoy os traigo esta recetita de tarta de queso al horno, que está muy muy muy rica.

image1(2)

Los 2 detalles más importantes para esta tarta son: no batir demasiado la mezcla y no abrir el horno en ningún momento del horneado. Cumpliendo esto ya tenemos medio trabajo hecho. A mí la mía se me ha rajado por no cumplir el primer punto, y es que empecé con varillas eléctricas y no tenía que haber empezado así… Sólo varillas manuales!! Supongo que es por eso por lo que se me rajó, aún no lo tengo claro del todo, pero sea como sea está riquísima!

image3(2)

Esta receta la he sacado en parte del blog: http://www.larecetadelafelicidad.com y de una receta americana (BBC Good Food).

INGREDIENTES (MOLDE DE 24CM):
Para la base:

350 grs de galletas digestive (también se puede hacer con otro tipo de galletas, pero las digestive son más fáciles de machacar, además que les da un toque delicioso; yo he cogido unas digestive con un leve sabor a naranjas)
140 grs de mantequilla

Para el relleno:
900 grs de queso crema (philadelphia)
200 ml de yogur griego natural
250 gr azúcar
3 huevos
Zumo de medio limón
45 grs de harina de repostería (aprox 3 cucharadas soperas)
Un chorrito de esencia de vainilla

Para decorar:
Mermelada de frutos rojos, mermelada de fresa, o la que os guste.

Comenzamos haciendo la base de la tarta. Para ello trituramos las galletas. Yo las he metido en una bolsa y las he golpeado con un rodillo, después si hubiese quedado algún trocito más grande con las mismas manos se deshacen bien. Y añadimos a esto la mantequilla derretida.
Echamos esta mezcla al molde desmontable elegido (el mío es de unos 24 cm), al que habremos puesto anteriormente papel de hornear en la base (para que después sea más fácil de desmoldar).
Distribuimos bien la mezcla de las galletas con la mantequilla por el molde, presionando bien y la dejamos en el congelador mientras seguimos haciendo el resto de la tarta.

image6(2)

Para la siguiente parte, en un bol echamos el queso crema, el azúcar, yogur griego, zumo de medio limón, la harina y el chorrito de esencia de vainilla mezclándolo todo con unas varillas manuales. No mezcléis mucho, para que la masa no coja mucho aire y no se rompa después al hornear (como me pasó a mí.. jeje), procurad mezclar lo justo hasta que esté todo integrado. Después sólo nos queda añadir los huevos uno a uno. No añadimos el siguiente hasta que el primero no está integrado.

image7(2)

Vertemos la crema sobre la base de galletas que teníamos en el congelador y la dejamos bien estiradita hasta los bordes para que quede bonito tras el horneado.

Y ahora empieza lo importante! El horneado! Hay que hornear unos 10-15 minutos (yo horneé 15 minutos) a 200 grados con calor arriba y abajo (tras este tiempo el interior de la tarta, al moverlo, parecerá un flan), y pasado este tiempo bajamos el horno a 90 grados y horneamos 30 minutos más. Y SIN ABRIR EL HORNO EN NINGÚN MOMENTO, pasado el tiempo apagamos el horno y dejamos la tarta dentro mientras el horno se va enfriando, con el calor residual pero SIN ABRIR EL HORNO! Pasadas 2-3 horas el horno ya estará frío y pasamos la tarta a la nevera, donde terminará de cuajar y de la que podemos disfrutar al día siguiente.

Esta tarta como veís hay que hacerla de un día para otro.

image5(2)

Y para servirla yo la he decorado con mermelada de frutos rojos, que he batido primero con unas varillas un poco para que quede algo más líquida y sea más fácil de extender por la tarta.

image2(2)

Para que el corte a la tarta quede limpio, lo ideal es mojar el cuchillo primero en agua y cortar la tarta con el cuchillo mojado y limpiarlo y mojarlo con cada corte.

Y listo, a cortar, servir y disfrutar!!

image4(2)

Sardinas a la Teja / Sardinas Morunas

20140607-181726-65846517.jpg

Es una receta típica esteponera, aunque es muy probable que suela hacerse en más sitios de costa.

Siempre oí que los meses que las sardinas están más ricas son aquellos que no contienen una «r» en su nombre. Y ahora vienen varios meses sin r: Junio, Julio y Agosto! Así que, habrá que aprovechar.

Esta receta se hace con sardinas pequeñitas. Es muy fácil de hacer y queda tan rico…

INGREDIENTES

1Kg Sardinas Pequeñas
5-6 tomates maduros
2 cebollas
2 pimientos
5-6 dientes ajo
Un chorrito de vino blanco
Orégano
Aceite oliva virgen extra
Sal

Comenzamos limpiando las sardinas, cabezas y tripas y las dejamos reservadas.

Y ahora vamos con el refrito.

Picamos pimientos pequeñitos y los sofreimos en una sartén con un chorrito de aceite. Añadimos el ajo laminado, y la cebolla, con un poco de sal y dejamos que se poche y se dore para añadir después los tomates maduros picados. En este momento tapamos la sartén, bajamos el fuego y lo dejamos a fuego suave tapado 20 minutos. A mitad de cocción, a los 10 minutos añadimos el chorrito de vino y seguimos con la sartén tapada.

Pasado el tiempo echamos todo el sofrito sobre una fuente de horno (originariamente se ponia en una teja de barro de ahí su nombre) y espolvoreamos encima un poco de orégano. Colocamos sobre esto las sardinas limpias y volvemos a espolvorear con orégano, además de un poco de sal y aceite de oliva.

20140607-181726-65846700.jpg

Horneamos a 180 grados unos 8 minutos y listo! Ya lo podéis servir y disfrutar!

20140607-181726-65846336.jpg

Salmón al Limón

salmon1

Esta es una receta muy fácil que suelo hacer muy a menudo en casa, porque me saca de un apuro, se hace en un momento y está riquísima!

INGREDIENTES:
Salmón cortado a trozos o rodajas
Rodajas limón
Sal gorda
Aceite oliva virgen extra
Hierbas provenzales

En una fuente o bandeja de horno echamos aceite oliva y hierbas provenzales. Colocamos encima el salmón.

Echamos de nuevo un poco de aceite sobre el salmón, sal gorda y hierbas provenzales. Por último cubrimos con las rodajas se limón.

Horneamos a 200 grados, unos 10-12 minutos. No mucho más porque se resecaría.

Y listo! A disfrutarlo! Está delicioso.

salmon1