Ya está aquí el mes de Junio! Y ya se acerca el veranito y apetecen cositas frías, así que os traigo hoy este postre rico, frío muy muy fácil de hacer y se hace en un momento!
Lo he hecho en vasitos individuales, pero igualmente podéis hacerlo en un molde desmontable y hacerlo en una tarta para más gente. Si es así tendréis que duplicar cantidades o triplicar dependiendo del tamaño del molde. Tened en cuenta que esta receta con estos ingredientes está hecha para hacer 4 vasitos individuales.
Vamos a ello?
INGREDIENTES: 60 grs mantequilla
Unas 10-12 galletas (las que queráis)
120 grs nutella
180 grs queso crema (tipo philadelphia)
160 ml nata o crema para batir o crema batida
1 cucharadita de extracto de vainilla
Vasitos de cristal y springles para decorar
Comenzamos mezclando la nutella y el queso crema hasta que quede bien integrada la mezcla. Añadimos a esto la nata o crema para batir que habremos montado un poco hasta conseguir una crema (podéis ver en el vídeo), sin que llegue a estar muy firme. Y por último añadimos también la vainilla. Mezclamos todo bien y guardamos esta crema en la nevera o refrigerador mientras seguimos con el resto de la receta.
Machacamos o molemos las galletas hasta que queden como polvo y las mezclamos con la mantequilla blandita hasta conseguir una pasta.
Echamos la pasta de las galletas en el fondo de cada uno de los vasitos, aplastándolo bien.
Añadimos encima la crema que sacamos de la nevera y extendemos bien por encima. Decoramos con unos springles o como queramos y dejamos en el congelador por 1 hora para que cuaje.
Sacamos del congelador y servimos o pasamos a la nevera si no vamos a comerlos al momento, y listo!
Pues hoy os vengo con estos dulces árabes que no pueden estar más ricos la verdad.
Los probé hace tiempo, y gracias a una chica árabe que me dio la receta probé a hacerlos y Dios.. (o más bien: «… Alá!»), qué cosa más rica. Y encima no necesitas más que tus manos para hacerlos.
Se pueden hacer fritos o al horno, yo he preferido hacerlos horneados porque tienen menos grasa así. Quedan igual de ricos.
Nos ponemos a ello?:
INGREDIENTES (para unos 35 briouats) :
250 grs almendras molidas
100 grs azúcar glass
1 cucharadita de canela
40 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 cucharadas de agua de azahar
1 pizca de goma arábiga (opcional): la compré en una tienda de productos árabes, también la hay en tiendas online de repostería
Pasta brick o pasta filo
Mantequilla derretida para pegar la pasta brick
Miel para rebozarlos: preferiblemente Miel de azahar, sino encontráis añadidle una cucharada de azahar a la miel que tengáis
Para decorar: sésamo
En un bol mezclamos la almendra molida, el azúcar glass, la canela, mantequilla a temperatura ambiente, dos cucharadas del agua de azahar y la goma arábiga. Esto último podemos encontrarla en granos, si es así hay que machacarlos antes de añadirlos, que quede en polvito; o lo podemos encontrar ya en polvo. Si no lo encontráis podéis prescindir de esto, no es estrictamente necesario aunque le da un toque árabe especial…
Mezclamos todo esto bien, primero con ayuda de una espátula y después terminando con las manos, hasta que quede una masa con la que podamos hacer bolitas. No necesita mucho amasado, en 3 o 4 minutos ya tenía todos los ingredientes integrados y compacta.
Nos untamos las manos con mantequilla derretida para que nos resulte más fácil manejar la masa, y vamos formando bolitas con toda la masa. Los bolitas serán aproximadamente del tamaño de una bola de pin pon, no muy grandes.
Ahora cortamos con un cortapizzas la masa brick o masa filo en tiras de unos 3 dedos de anchura. Si encontráis la masa rectangular mejor, será más fácil, pero si no sin problema con una redonda podremos hacer lo mismo (en el vídeo subido a YouTube podéis ver el paso a paso y cómo lo hago).
Pintamos cada tira de masa brick con mantequilla derretida, esto hará que se quede bien pegado cada briouat, y ponemos una bolita de masa en la parte inferior de la tira y la aplastamos un poquito. Vamos girando la masa hacia uno y otro lado hasta formar un triángulo (ved vídeo explicativo). Procurad que queden bien cerraditos para que no se abran al hornear.
Colocamos cada triángulo en una bandeja de horno con papel de hornear y horneamos a 180 grados (el horno ya estará precalentado con calor arriba y abajo), unos 10-15 minutos, hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse.
Dos o tres minutos antes de que terminen de hornearse en un cazo echamos la miel y la ponemos al fuego. Si tenéis miel de azahar directamente ésta, sino le añadís a la miel que tengáis una cucharada de azahar.
Una vez que terminemos de hornear y con todos los briouats bien calientes recién sacados del horno los pasamos vuelta y vuelta por la miel caliente que estará al fuego, las dejamos colando el exceso de miel sobre un colador y las pasamos al plato.
Decoramos espolvoreando por encima de cada uno de ellos sésamo al gusto y listos para disfrutarlos.
Sólo queda dejarlos enfriar. Perfectos si los acompañáis con un buen té moruno. A mí me encantaron. Repetiré y repetiré… Que los disfrutéis!
Queriendo usar unos plátanos bien maduritos hice estos muffins (magdalenas) que quedaron espectaculares.
Si os gusta el plátano tenéis que probarlo. Son muy facilitos y el resultado es riquísimo!
INGREDIENTES (para 12-15 uds):
225 grs harina trigo
100 grs azúcar blanco
55 grs azúcar moreno
1 cucharadita levadura
1/2 cucharadita bicarbonato
Una pizca de sal
3 plátanos maduros
Chocolate blanco al gusto
113 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos talla L
1 cucharadita de extracto de vainilla
Comenzamos colocando las cápsulas para magdalenas en un molde para muffins o magdalenas o cupcakes. Aunque también podemos hacerlos sin las cápsulas, yo he preferido hacerlas así. Si elegís no poner cápsulas recordar que hay que engrasar bien el molde.
Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador.
En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar moreno y azúcar blanco, levadura, bicarbonato y pizca de sal.
Por otro lado, pelamos, troceamos y machacamos con un tenedor los plátanos que estarán bien maduros. Debe quedar una pasta bien batida (podéis ver el vídeo para ver la textura que me quedó).
Batimos un poco los 2 huevos y lo añadimos a los plátanos machacados. Añadimos también la mantequilla derretida que ya estará templada y el extracto de vainilla. Y removemos todo bien con unas varillas hasta que quede completamente integrado.
Una vez todo batido añadimos los ingredientes húmedos a los ingredientes secos y las pepitas de chocolate y lo mezclamos todo con una espátula en máximo 17 movimientos envolventes. No en más de esto porque pueden quedar duros. Si veis que quedan trocitos de harina aún, no os preocupéis porque al hornear quedará perfecto.
Con una cuchara medidora de helado iremos colocando sobre cada cápsula una cucharada de masa (unos 2/3 de su capacidad) y horneamos unos 20 minutos. Pinchad con un palillo para comprobar que sale limpio, ya que cada horno es un mundo…
Dejamos enfriar un poco en una rejilla y listo!! Están riquísimos tibios. En casa tengo cola pidiendo estos muffins…
Se acaba la Semana Santa y comenzamos con otras recetas igual de ricas o más!
Hoy os traigo unos donuts caseros, con glaseado, que no tienen nada que envidiar a los originales! Quedan muy ricos y tiernos. Yo personalmente y ya que tengo mi amasadora (Kitchen Aid) prefiero amasarlos con ella porque me quitan mucho trabajo, pero sin amasadora también podría hacerse removiendo con un palo de madera y amasando con las manos engrasadas porque esta masa queda muy muy pegajosa. No hay que añadir más harina de la indicada aunque se vea pegajosa para que no queden duros los donuts.
Y vamos a ello!:
INGREDIENTES (unos 30 donuts): 300 grs harina de fuerza
200 grs harina trigo
100 grs azúcar
5 grs sal
40 grs levadura fresca
230 ml leche
1 huevo
40 grs mantequilla
2 cucharaditas esencia de vainilla
1 cucharadita miel
Un pizca de nuez moscada
Para el glaseado:
200 grs azúcar glass
40 grs mantequilla derretida
2 cucharadas de agua (opcionalmente 1 agua y 1 de extracto vainilla)
Comenzamos mezclando todos los ingredientes secos en un bol: harina de fuerza y de trigo, el azúcar y la sal, mezclándolo todo bien y apartándolo.
Sobre la leche tibia (que metamos el dedo y lo notemos calentito sin quemar) echamos la levadura fresca desmenuzada con las manos y lo removemos hasta su completa disolución.
En el bol de la amasadora echamos todos los ingredientes secos mezclados, la leche con la levadura, el huevo algo batido,la vainilla, la miel, la mantequilla derretida pero ya fría, y la nuez moscada. Y comenzamos a amasarlo, varios minutos (en la kitchen aid 7-8 minutos) a velocidad 1-2.
Echamos esta masa pegajosa a la mesa enharinada, formando una bola con ella y la dejamos en el bol de nuevo, reposando en un lugar cálido (por ejemplo podemos poner el horno a calentar a 50 grados y una vez tenga la temperatura lo apagamos y dejamos la masa levando ahí dentro). Se dejará la masa pintada por encima con aceite de girasol para que no se reseque, y el bol tapado con papel transparente. Habrá que dejarlo levar hasta que duplique su volumen, aproximadamente 2 horas.
Pasado el tiempo estiramos un poquito para que se le vaya el aire y la extendemos sobre papel de hornear con ayuda de un rodillo, dejándolo con 1 centímetro de grosor aproximadamente.
Con un cortador o un vaso redondo vamos cortando lo que se serán nuestros donuts (yo utilicé un cortador de 5 centímetros) y el agujero lo podemos hacer con un descorazonador de manzanas o un taponcito pequeño.
Los dejamos reposar de nuevo para que vuelvan a levar, tapados, otra hora o hasta que haya duplicado su volumen. Pasamos entonces a freírlos.
Dejamos cada donut encima del papel de hornear recortando la base de cada uno y ponemos abundante aceite de girasol a calentar en una sartén. Sabremos que está en el momento exacto para hacerlos cuando metamos en el aceite un tenedor de madera y lo veamos burbujear por los lados.
Vamos metiendo cada donuts con la base recortada del papel de hornear para que no pierdan la forma y sea más fácil de hacer (podéis ver el vídeo donde los hago). Los freímos hasta que se doren, los dejamos enfriar y hacemos el glaseado.
Para el glaseado mezclamos el azúcar glass con la mantequilla derretida y el agua hasta conseguir la textura deseada, debe quedar como leche condensada (podéis ver video). Pintamos cada donuts con este glaseado por ambos lados y dejamos que se sequen y listo!
Pues aquí estamos hoy con esta receta de estas rosquillas, roscos o como los llaméis en cada sitio que están DELICIOSOS! Quedan super tiernos y con un sabor… mmmmmm… Sólo puedo decir que es hacerlos y son un éxito total asegurado, y vuelan! Son típicos en cuaresma y ahora que ya estamos casi en Semana Santa… Aunque realmente esto es la excusa, porque ricos están ricos todo el año!
Esta receta da para unos 40 roscos, pero creo que debería hacer el doble porque desaparecen demasiado rápido jeje… En casa hay hasta algún que otro firme poniendo su mejor carita por si cae algo:
Y lo mejor de todo, se hace muy muy fácil, sin necesidad de maquinaria eléctrónica ni de mucho tiempo para hacerlos. Se puede pedir algo más?
INGREDIENTES: 3 huevos L (aproximadamente 160 gr)
1 taza de aceite oliva virgen extra (utilizo la misma cantidad de aceite que lo que hay de huevos, aprox 160 gr)
1 taza azúcar (aprox 160 gr)
1 taza de zumo de naranja (aprox 160 gr)
Cáscara de un limón
Ralladura de un limón
Ralladura de una naranja
600 grs harina normal trigo
3 sobres de gasificante (cada sobre son 2 sobrecitos uno blanco y otro morado, yo compro el de Hacendado)
Azúcar y canela para bañar los roscos en ella una vez fritos
Aceite oliva abundante para freirlos
Comenzamos poniendo en un cazo al fuego la taza de aceite de oliva con la cáscara del limón. Una vez comience a hervir apartamos del fuego y dejamos enfriar.
En un bol echamos los 3 huevos, el azúcar y la raspadura del limón y la naranja (lo raspamos sin llegar a lo blanco para que no amargue) y lo mezclamos bien con un tenedor por ejemplo. No hay que batir mucho, sólo mezclarlo bien. Añadimos el zumo de naranja y el aceite de oliva colado para quitar la cáscara de limón y ya frío y lo mezclamos.
Añadimos también los 3 sobres de gasificante y la harina. La harina la iremos mezclando poco a poco, con ayuda de una cuchara de palo o una espátula para que se vaya integrando en la mezcla. Vamos añadiendo poco a poco hasta mezclarlo todo y ya tendremos así preparada la masa de los roscos. Será una masa muy muy pegajosa, pero no os preocupéis que así es como debe quedar, no tiene que «despegarse de los dedos» como con otras recetas (en el vídeo podéis ver la textura que me ha quedado).
Dejamos reposar la masa en la nevera por 2 horas antes de hacer los roscos. Si os entran las prisas y queréis hacerlos nada más hacer la masa corréis el riesgo que al meterlos en la sartén se deshagan… Así que os recomiendo que tengáis un poquito de paciencia y esperéis las 2 horas, podéis aprovechar para dejar la cocina recogidita o para iros a dar un paseo para después comeros los roscos con menos cargo de conciencia, jajaja.
Pasadas las 2 horas comenzamos a hacer las rosquillas, como ya he dicho antes es una masa muy pegajosa y será imposible de manejar y hacer un rosco si no nos untamos las manos primero con aceite, una vez hecho esto ya podremos hacer los roscos más fácilmente. Hacedlos del tamaño que queráis pero más pequeños quedan mejor. Id probando con los primeros, experimentad y así los hacéis a vuerstro gusto.
Para saber que el aceite está perfecto en cuanto a temperatura para comenzar a freir los roscos podéis meter un tenedor de madera en el aceite y cuando empiece a burbujear al meterlo por los laditos del tenedor ya estará perfecto para comenzar a hacerlos.
Una vez fritos, los pasamos todos por una mezcla que haremos con azúcar y canela (al gusto) y listos! Sólo queda comerlos! Están tan ricos que no podréis parar.