Muffins (magdalenas) de Plátano y Chocolate Blanco

platano4

Queriendo usar unos plátanos bien maduritos hice estos muffins (magdalenas) que quedaron espectaculares.

platano6

Si os gusta el plátano tenéis que probarlo. Son muy facilitos y el resultado es riquísimo!

platano1

INGREDIENTES (para 12-15 uds):

225 grs harina trigo
100 grs azúcar blanco
55 grs azúcar moreno
1 cucharadita levadura
1/2 cucharadita bicarbonato
Una pizca de sal
3 plátanos maduros
Chocolate blanco al gusto
113 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos talla L
1 cucharadita de extracto de vainilla

Comenzamos colocando las cápsulas para magdalenas en un molde para muffins o magdalenas o cupcakes. Aunque también podemos hacerlos sin las cápsulas, yo he preferido hacerlas así. Si elegís no poner cápsulas recordar que hay que engrasar bien el molde.

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador.

platano3

En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar moreno y azúcar blanco, levadura, bicarbonato y pizca de sal.

Por otro lado, pelamos, troceamos y machacamos con un tenedor los plátanos que estarán bien maduros. Debe quedar una pasta bien batida (podéis ver el vídeo para ver la textura que me quedó).

Batimos un poco los 2 huevos y lo añadimos a los plátanos machacados. Añadimos también la mantequilla derretida que ya estará templada y el extracto de vainilla. Y removemos todo bien con unas varillas hasta que quede completamente integrado.

platano9

Una vez todo batido añadimos los ingredientes húmedos a los ingredientes secos y las pepitas de chocolate y lo mezclamos todo con una espátula en máximo 17 movimientos envolventes. No en más de esto porque pueden quedar duros. Si veis que quedan trocitos de harina aún, no os preocupéis porque al hornear quedará perfecto.

Con una cuchara medidora de helado iremos colocando sobre cada cápsula una cucharada de masa (unos 2/3 de su capacidad) y horneamos unos 20 minutos. Pinchad con un palillo para comprobar que sale limpio, ya que cada horno es un mundo…

platano

Dejamos enfriar un poco en una rejilla y listo!! Están riquísimos tibios. En casa tengo cola pidiendo estos muffins…

platano8

Que los disfrutéis!

platano7

Anuncio publicitario

Muffins (Magdalenas) con pepitas de chocolate con leche y blanco

image6

Os traigo recetita exitosa y rápida. Hice estas magdalenas con la ayuda de mi sobrina Lidia, hicimos unos 24-26 y duraron un ratito!! Qué ricas salieron!!!

Como no teníamos pepitas de chocolate improvisamos con lo que teníamos en casa: chocolate blanco y chocolate con leche de tableta. Lo machacamos metiéndolos en una bolsa hermética y dándole golpes con un rodillo y listo! Pepitas de chocolate preparadas. Así que si tenéis pepitas podéis hacerlas con ellas, sino siempre podéis apañaros con lo que tengáis en casa.

image8

Quedan tiernísimas y súper sabrosas: se evaporaron en cuanto se pusieron en la mesa…

image10

Podéis hacer esta misma receta con la mitad de cada ingrediente para la mitad de muffins.

image1

INGREDIENTES (para unas 24 uds):

550 grs harina de trigo normal

400 grs azúcar blanco 2 cucharaditas de bicarbonato sódico

350 grs chocolate blanco, negro o con leche al gusto en pepitas o picado en trocitos

250 grs mantequilla derretida (y ya fría)

4 huevos

2 yogures naturales sin azúcar(también puede hacerse con yogures griegos) 200 ml leche (entera, semi o desnatada, como queráis)

1 cucharadita de vainilla en pasta

Comenzamos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador (si utilizáis ventilador la temperatura deberá bajarse a unos 160 grados), y metemos las cápsulas de las magdalenas en el molde. También podéis hacerlas sin utilizar las cápsulas, directamente en el molde, pero para esto último no os olvidéis de engrasar muy bien cada hueco del molde para que no se peguen.

Seguimos partiendo el chocolate si no tenemos pepitas, si las tenemos perfecto. Y derritiendo la mantequilla en el microondas, para que se vaya enfriando mientras seguimos con el resto de la receta.

image2

Y una vez preparado todos los ingredientes vamos a ponernos manos a la obra: en un bol añadimos los ingredientes secos y los mezclamos todos: harina, azúcar, bicarbonato y chocolate picado o en pepitas.

Por otro lado en otro bol añadimos los ingredientes húmedos: los huevos, yogures, leche, vainilla en pasta y la mantequilla derretida y los mezclamos todos bien con una varillas manuales hasta que la mezcla quede perfectamente homogénea.

Ahora sólo nos queda mezclar los ingredientes húmedos con los secos añadiéndolos todos en el mismo bol y mezclándolos. Aquí es MUY IMPORTANTE que no se mezcle demasiado porque si no corremos el riesgo de que nos queden duras las magdalenas. Se mezclará con una pala o una lengua de silicona en máximo 17 veces (podéis ver el vídeo). No importa que queden algunos grumos de harina aún por mezclar, porque actuará después la magia del horneado y todo quedará perfectamente integrado, no os preocupéis!

image3

Ya tenemos la masa. Con una cuchara de helado por ejemplo vamos añadiendo una cucharada en cada cápsula, 2/3 de su capacidad aproximadamente, para que queden todos más o menos del mismo tamaño, y horneamos unos 20 minutos, aunque el tiempo depende mucho de vuestro horno. Probad y pinchad con un palillo cuando las veáis doraditas para ver que sale limpio y sabremos que están hechas.

image5

Dejamos enfriar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla y después las dejamos enfriar fuera del molde sobre las rejillas. A mí me gusta comerlas aún tibias, no calientes del todo, pero están ricas también frías… Deliciosas! Tenéis que probarlas.

image7

Ya me contáis… Que las disfrutéis!!

image9

Magdalenas de Chocolate con Sorpresa

20140503-225918.jpg

Para los amantes del chocolate negro… Tenéis que probarlas! Están riquísimas, no excesivamente dulces sino con ese sabor del chocolate negro, que a mí personalmente me encanta. Hay que servirlas cuando no han enfriado aún para que al darle el bocado salga el chocolate caliente de dentro… Mmm… Un placer!

20140503-225924.jpg

INGREDIENTES (para 8 magdalenas):
4 cucharadas mantequilla ablandada
50 gr azúcar
1 huevo L
85 gr harina de Fuerza
1 cucharada de cacao en polvo
50 gr chocolate negro
Azúcar glass para espolvorear

Comenzamos colocando los papelitos para magdalenas en el molde.

Ponemos la mantequilla (algo derretida), azúcar, cacao, huevo y harina en un bol y lo batimos con las varillas (yo cogí las eléctricas).

Una vez queda una masa suave repartimos la mitad de la masa en los moldes, hacemos un hoyito en el centro de cada magdalena y colocamos un trocito de chocolate negro. Así con cada magdalena. Una vez todas listas echamos el resto de la masa encima, tapando el trocito de chocolate negro.

Horneamos con el horno precalentado a 190 grados, con calor arriba y abajo, unos 15-20 minutos. Hasta que hayan subido y estén esponjositas.

Espolvoreamos con azúcar glass.

20140503-225928.jpg

Dejamos reposar 2-3 minutos antes de servir, y listo para disfrutarlas!

20140503-225932.jpg

Magdalenas de Leche Condensada

20140417-224921.jpg

Las magdalenas son un dulcecito muy socorrido para meriendas y desayunos, y si encima llevan leche condensada ya les da el dulce perfecto para disfrutar un buen rato…

20140417-224902.jpg

Son fáciles de hacer, no tiene ninguna complicación y los ingredientes se pueden tener en casa normalmente.

20140417-224907.jpg

INGREDIENTES (16 uds):

1 lata pequeña de leche condensada (390 gr)
240 gr harina de repostería
1 sobre levadura química
2 huevos
150 gr mantequilla derretida

En un bol añadimos la leche condensada y mientras batimos con unas varillas (o batidora de varillas) echamos los huevos, uno a uno.

Posteriormente una vez integrados los huevos echamos la mantequilla derretida a la mezcla y seguimos batiendo.

Por último unimos la harina a la levadura y lo tamizamos al añadirlo a lo anterior. Terminamos de mezclar todo hasta que quede una masa homogénea.

Dejamos reposar la masa 1 hora en la nevera y se van echando a las cápsulas se magdalenas. Yo las lleno algo mas de la mitad porque me encantan que queden copetitos, bien altas; y como son magdalenas y no cupcakes que después tengamos que decorar y nos convengan planitas, lo ideal es que queden copetes. Se hornean a 180 grados, unos 15-20 minutos.

Las dejáis enfriar en una rejilla y a disfrutarlas! Muy ricas!

20140417-224914.jpg

A mis peludos le han encantado! Jaja

20140417-224855.jpg


Flan con Magdalenas

flanconmagdalenas

En la familia hay varios amantes de los flanes en general, y ésta opción es una como otras de las que más gustan a la hora de opciones de flanes. Este flan leí que es típico de la zona de Murcia, pero sea de donde sea, aquí la disfrutamos igual. Las magdalenas dan un toque muy rico al flan y además es genial para gastar esas magdalenas que comienzan a ponerse duras y nadie quiere comerse en casa. Igual y haciendo exactamente lo mismo pueden utilizarse trozos de bizcocho que comienzan a ponerse más pasadillos, el resultado será similar!

Aquí os dejo la receta:

INGREDIENTES:

6 huevos

6 magdalenas normales (o 4 grandotas)

2 vasos de leche (cada vaso de uno 250 ml)

1 vaso y medio de azúcar

Raspadura de 1 limón

4 o 5 cucharadas de azúcar (para el caramelo) o Caramelo ya hecho para el flan

Se comienza haciendo el caramelo; en una sartén se echa el azúcar y se deja derretir para convertirse en caramelo, cuidadito que no se queme, y lo añadimos al molde donde vayamos a hacer el flan.

Una vez añadido el caramelo y enfría un poco comenzamos a añadir las magdalenas desmenuzándolas con las manos, hasta echarlas todas.

En un vaso de batidora echamos los huevos, la raspadura de un limón, el azúcar y la leche y se bate todo bien con una batidora de brazo hasta que se integren todos los ingredientes.

Añadimos la mezcla al molde con las magdalenas y lo llevamos al horno.

En el horno tendremos preparada una bandeja con agua para hacer el flan al baño maría y precalentado a 180 grados se dejará el flan durante aproximadamente 1 hora o 1 hora y cuarto. A media cocción se tapa con un papel de aluminio para que no se queme por encima. Pasado el tiempo se pincha con un palillo para comprobar que está hecho saliendo limpio.

Una vez listo se deja enfriar y se mete en la nevera, al día siguiente se desmolda…

Y a disfrutarlo!!