Tarta de Frozen – Relleno de Kinder y Chocolate blanco – Cubierta de Nata

Cómo va todo??

image2

Yo de comunión, cumpleaños, mesa dulce… y no tengo tiempo ni de escribir! Pero eso sí, he grabado muchas cositas que iré subiendo poco a poco.

IMG_6370

Empezamos hoy con esta tarta de cumple de mi sobrina Ana, loca por Frozen, que le he hecho para su 6º cumpleaños y ha sido un éxito total. En cuanto al sabor el relleno la hace espectacular, una capa de relleno de kinder y otra de chocolate blanco y si a esto le añadimos la cubierta de nata montada sólo puedo decir: UAUH!. Tenéis que probar a hacer estos rellenos para lo que sea, yo me lo puedo comer a cucharadas…

IMG_6373

Son varias cosas las que hay que hacer pero los pasos son fáciles: Caramelo casero para crear aspecto de montaña de nieve, un almíbar, rellenos de kinder y de chocolate blanco, y bizcochos podemos hacerlos el día antes de montar la tarta (si el cumple es un sábado por ejemplo, yo hago todo esto el jueves. El caramelo y el almíbar incluso puede dejarse hecho días antes), el viernes preparamos la cubierta de la tarta y montamos la tarta y decoramos. Dejamos en la nevera y el sábado se disfruta. Terminada el día antes y dejándola reposar en la nevera queda mucho más rica porque todos los sabores están ya asentados.

image12

Así que os explico cómo he preparado todo paso a paso:

INGREDIENTES:

image3
Ingredientes para el caramelo:
400 grs azúcar
110 grs agua
180 grs sirope de maiz
1 cucharadita de vainilla
Colorante en gel o en pasta

Ingredientes para el almíbar:
200 ml agua
200 grs azúcar
Un chorrito de coñac

image1
Ingredientes para relleno de kinder:
100 grs avellanas
140 grs azúcar
300 grs chocolate blanco
30 grs maizena
100 grs aceite girasol
260 grs leche
Pizca de sal
Gotitas de extracto de vainilla

image3
Ingredientes para relleno de chocolate blanco:
75 grs chocolate blanco
300 grs leche
2 huevos L
15 grs maizena
10 grs azúcar
1 cucharadita vainilla
25 grs mantequilla

image6

Ingredientes bizcochos (para unos 28 cms diámetro):
500 grs mantequilla a temperatura ambiente
500 grs azúcar
8 huevos L
420 grs harina bizcochona (con levadura)
50 grs maizena
2 cucharaditas de levadura
2 cucharaditas de extracto de vainilla
100 ml leche

image6
Ingredientes para la cubierta de nata (crema para batir):
800 ml nata
200 ml azúcar
8 cucharaditas de queso crema
2 cucharaditas de extracto de vainilla

PASO 1: CARAMELO;

image4

Para hacer el caramelo en un cazo al fuego echamos el agua, el azúcar, la vainilla y el sirope de maiz y lo ponemos a fuego medio con un termómetro de azúcar hasta que alcance los 149 grados centígrados o 300 grados Farenheit (Hard Crack). Podéis ver cómo queda en el vídeo. Apartamos del fuego, echamos el colorante elegido y echamos sobre una bandeja con papel de hornear y dejamos enfriar y de ahí a la nevera para que endurezca. Una vez duro ya podéis recortarlo o trocearlo a vuestro gusto. Este caramelo queda riquísimo.

image5

image5

PASO 2: ALMÍBAR;

Echamos sobre un recipiente apto para microondas el agua y el azúcar y calentamos al microondas por 3 minutos. Sacamos del fuego, removemos un poco y echamos un chorrito de coñac o licor al gusto y volvemos a pasar al microondas otros 3 minutos. Dejamos enfriar y ya podemos reservar mientras en la nevera hasta ser utilizado nuestro almíbar para los bizcochos.

PASO 3: RELLENO DE KINDER;

Molemos las avellanas para que queden como polvo.
En un cazo al fuego añadimos el chocolate blanco, el aceite de girasol, mantequilla, pizca de sal, vainilla y la leche y lo dejamos a fuego bajo hasta que se funda, sin que llegue a hervir, y apartamos del fuego para añadir las avellanas molidas, la maizena y el azúcar. Mezclamos y batimos con una batidora para que no queden grumos y volvemos a llevar al fuego, a fuego bajo, removiendo con unas varillas sin parar hasta que la mezcla espese (unos minutos).
Una vez espese apartamos del fuego, echamos a un bol tapado con papel transparente (el papel debe tocar con la crema para que no se reseque ni cree costra) y dejamos enfriar, pasando a la nevera donde cuajará la crema y podremos usarla al día siguiente para la tarta, aunque con 2 o 3 horas de reposo estará cuajado.
Tengo que deciros que este relleno está riquísimo de cualquier forma y para cualquier dulce o postre… Me lo comería sin parar a cucharadas.. jeje

image2

PASO 4: RELLENO DE CHOCOLATE BLANCO;
En un cazo al fuego ponemos la leche, huevos, leche, mantequilla y vainilla, a fuego bajo hasta que se funda la mantequilla. Entonces añadimos el chocolate blanco y dejamos, removiendo de vez en cuando, que se funda también. Esta mezcla no debe hervir.
Por último, añadimos la maizena y sin dejar de remover con unas varillas, dejamos al fuego hasta que espese. (podéis ver el vídeo para ver cuál es la textura).
En ese momento, igual que con la crema anterior, echamos a un bol tapándolo con papel transparente tocando la crema y dejamos enfriar pasándolo a la nevera un mínimo de 2 o 3 horas, aunque yo lo hago de un día para otro.

image4

PASO 5: BIZCOCHOS;

Preparamos los moldes donde vayamos a hornear los bizcochos con papel de hornear o papel encerado en el fondo y engrasado con spray desmoldante o aceite o mantequilla. Podemos utilizar 3 moldes del mismo tamaño (los míos son de unos 28 – 30 cms) o también podéis utilizar un sólo molde y después recortar los 3 bizcochos una vez horneados. Si elegís esta última opción tened en cuenta que variará el tiempo de horneado y será más tiempo el que necesitemos.

Precalentamos el horno a 170 grados.

image7

Tamizamos harina, levadura y maizena.

image8

Mezclamos mantequilla con el azúcar hasta que blanquee; esto lo hago con la kitchen aid con la batidora de pala, pero si no tenéis podéis hacerlo con unas varillas eléctricas o a mano. La mantequilla blanqueará y quedará como esponjosa. Añadimos los huevos uno a uno, agregando el siguiente cuando el anterior se ha integrado por completo.
Ahora comenzamos a añadir la mezcla de la harina, levadura y maizena en 2 veces, y entre estas 2 veces añadimos la leche y la vainilla.

image9

Terminamos de mezclar con una espátula y vamos echando la masa en cada molde a partes iguales. Yo lo hago con una cuchara de helado para echar siempre la misma cantidad. Se hornearán en unos 15-20 minutos en moldes inviduales. Dejamos enfriar en una rejilla y una vez fríos por completo envolvemos en papel transparente y dejamos en la nevera para ser utilizados al día siguiente.

image10

PASO 6: CUBIERTA DE NATA Y DECORACIÓN

Montamos la nata echando en el bol de la batidora la nata o crema para batir bien fría de la nevera, cuando empiece a espumar añadimos el queso crema y poco después el azúcar en forma de lluvia, sin dejar de batir. Además añadimos la vainilla. Montamos hasta que quede firme, se formarán surcos profundos y amarillos, con cuidado de no pasarnos y que se nos corte.

image7

Para montar la tarta (podéis ver mejor vídeo explicativo) colocamos un poco de nata o alguna de las cremas en la base para que no se nos mueva, y colocamos encima el primer bizcocho. Echamos por encima del primer bizcocho almíbar al gusto para que quede jugoso y untamos la primera capa con la crema de kinder; otra capa de bizcocho bañado en almíbar y otra capa de crema de chocolate blanco y una última capa de bizcocho también bañado en almíbar.

image8

image9

Cubrimos todo el pastel con una capa fina de nata y decoramos al gusto. En el vídeo podéis ver cómo lo decoro yo con motivos de Frozen. Elegí colocar en el centro de la tarta papel de azúcar con la foto de mi sobrina disfrazada de Frozen y quedó muy chulo. Para colocar el papel de azúcar creamos en la parte superior una buena capa de nata dejándola bien lisita para que quede después el papel de azúcar bien bonito y ya sólo queda decorarla a nuestro gusto!!

image10

image11

Espero que os animéis y la disfrutéis tanto como nosotros. Salió riquísima y fue un éxito total.

IMG_6371

Que la disfrutéis!

Anuncio publicitario

Muffins (magdalenas) de Plátano y Chocolate Blanco

platano4

Queriendo usar unos plátanos bien maduritos hice estos muffins (magdalenas) que quedaron espectaculares.

platano6

Si os gusta el plátano tenéis que probarlo. Son muy facilitos y el resultado es riquísimo!

platano1

INGREDIENTES (para 12-15 uds):

225 grs harina trigo
100 grs azúcar blanco
55 grs azúcar moreno
1 cucharadita levadura
1/2 cucharadita bicarbonato
Una pizca de sal
3 plátanos maduros
Chocolate blanco al gusto
113 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos talla L
1 cucharadita de extracto de vainilla

Comenzamos colocando las cápsulas para magdalenas en un molde para muffins o magdalenas o cupcakes. Aunque también podemos hacerlos sin las cápsulas, yo he preferido hacerlas así. Si elegís no poner cápsulas recordar que hay que engrasar bien el molde.

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador.

platano3

En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar moreno y azúcar blanco, levadura, bicarbonato y pizca de sal.

Por otro lado, pelamos, troceamos y machacamos con un tenedor los plátanos que estarán bien maduros. Debe quedar una pasta bien batida (podéis ver el vídeo para ver la textura que me quedó).

Batimos un poco los 2 huevos y lo añadimos a los plátanos machacados. Añadimos también la mantequilla derretida que ya estará templada y el extracto de vainilla. Y removemos todo bien con unas varillas hasta que quede completamente integrado.

platano9

Una vez todo batido añadimos los ingredientes húmedos a los ingredientes secos y las pepitas de chocolate y lo mezclamos todo con una espátula en máximo 17 movimientos envolventes. No en más de esto porque pueden quedar duros. Si veis que quedan trocitos de harina aún, no os preocupéis porque al hornear quedará perfecto.

Con una cuchara medidora de helado iremos colocando sobre cada cápsula una cucharada de masa (unos 2/3 de su capacidad) y horneamos unos 20 minutos. Pinchad con un palillo para comprobar que sale limpio, ya que cada horno es un mundo…

platano

Dejamos enfriar un poco en una rejilla y listo!! Están riquísimos tibios. En casa tengo cola pidiendo estos muffins…

platano8

Que los disfrutéis!

platano7

Muffins (Magdalenas) con pepitas de chocolate con leche y blanco

image6

Os traigo recetita exitosa y rápida. Hice estas magdalenas con la ayuda de mi sobrina Lidia, hicimos unos 24-26 y duraron un ratito!! Qué ricas salieron!!!

Como no teníamos pepitas de chocolate improvisamos con lo que teníamos en casa: chocolate blanco y chocolate con leche de tableta. Lo machacamos metiéndolos en una bolsa hermética y dándole golpes con un rodillo y listo! Pepitas de chocolate preparadas. Así que si tenéis pepitas podéis hacerlas con ellas, sino siempre podéis apañaros con lo que tengáis en casa.

image8

Quedan tiernísimas y súper sabrosas: se evaporaron en cuanto se pusieron en la mesa…

image10

Podéis hacer esta misma receta con la mitad de cada ingrediente para la mitad de muffins.

image1

INGREDIENTES (para unas 24 uds):

550 grs harina de trigo normal

400 grs azúcar blanco 2 cucharaditas de bicarbonato sódico

350 grs chocolate blanco, negro o con leche al gusto en pepitas o picado en trocitos

250 grs mantequilla derretida (y ya fría)

4 huevos

2 yogures naturales sin azúcar(también puede hacerse con yogures griegos) 200 ml leche (entera, semi o desnatada, como queráis)

1 cucharadita de vainilla en pasta

Comenzamos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador (si utilizáis ventilador la temperatura deberá bajarse a unos 160 grados), y metemos las cápsulas de las magdalenas en el molde. También podéis hacerlas sin utilizar las cápsulas, directamente en el molde, pero para esto último no os olvidéis de engrasar muy bien cada hueco del molde para que no se peguen.

Seguimos partiendo el chocolate si no tenemos pepitas, si las tenemos perfecto. Y derritiendo la mantequilla en el microondas, para que se vaya enfriando mientras seguimos con el resto de la receta.

image2

Y una vez preparado todos los ingredientes vamos a ponernos manos a la obra: en un bol añadimos los ingredientes secos y los mezclamos todos: harina, azúcar, bicarbonato y chocolate picado o en pepitas.

Por otro lado en otro bol añadimos los ingredientes húmedos: los huevos, yogures, leche, vainilla en pasta y la mantequilla derretida y los mezclamos todos bien con una varillas manuales hasta que la mezcla quede perfectamente homogénea.

Ahora sólo nos queda mezclar los ingredientes húmedos con los secos añadiéndolos todos en el mismo bol y mezclándolos. Aquí es MUY IMPORTANTE que no se mezcle demasiado porque si no corremos el riesgo de que nos queden duras las magdalenas. Se mezclará con una pala o una lengua de silicona en máximo 17 veces (podéis ver el vídeo). No importa que queden algunos grumos de harina aún por mezclar, porque actuará después la magia del horneado y todo quedará perfectamente integrado, no os preocupéis!

image3

Ya tenemos la masa. Con una cuchara de helado por ejemplo vamos añadiendo una cucharada en cada cápsula, 2/3 de su capacidad aproximadamente, para que queden todos más o menos del mismo tamaño, y horneamos unos 20 minutos, aunque el tiempo depende mucho de vuestro horno. Probad y pinchad con un palillo cuando las veáis doraditas para ver que sale limpio y sabremos que están hechas.

image5

Dejamos enfriar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla y después las dejamos enfriar fuera del molde sobre las rejillas. A mí me gusta comerlas aún tibias, no calientes del todo, pero están ricas también frías… Deliciosas! Tenéis que probarlas.

image7

Ya me contáis… Que las disfrutéis!!

image9

Pop Cakes Fáciles

image7

Os traigo unos Pop cakes muy fáciles de hacer y que queda muy ricos.

image9

Sólo necesitamos: magdalenas (lo ideal es que sea un paquete que lleve días abierto y que no estén muy tiernas), queso philadelphia y chocolate blanco para fundir. Por supuesto las decoraciones que queramos ponerle y colorante apto para chocolate si queremos hacerlos de algún color, palitos para pop cakes y poco más!

image1

INGREDIENTES:

Magdalenas
Queso philadelphia
Chocolate blanco para fundir
Unas cucharaditas de aceite de girasol

Comenzamos desmigando las magdalenas y le añadimos el queso crema integrándolo en las magdalenas, primero con ayuda de un tenedor y después con las manos. Añadiremos el queso crema necesario para que sea fácil de hacer bolitas con la masa sin que se desmigue.

image2

Hacemos las bolitas de nuestros pop cakes del tamaño que veamos (no las hagáis muy grandes que pueden rajarse después), y las colocamos sobre una bandeja o una superficie plana para meterlas en la nevera que endurezcan, aproximadamente 1 hora.

image3

Pasado el tiempo derretimos nuestro chocolate para fundir y vamos mojando la punta de cada palito para que nos sirva de «pegamento» entre la bolita y el palo. Vamos clavando cada palito mojado en chocolate en cada bola y dejamos secar el chocolate (unos 15 minutos en la nevera).

image4

Una vez todos los palitos están firmes ya podemos empezar con la decoración. Para ello preparamos el chocolate añadiéndole el colorante elegido y preparando las decoraciones. Depende del chocolate para fundir que usemos nos puede quedar más o menos espeso. Si es muy espeso le añadimos unas cucharaditas de aceite de girasol para que lo tengamos con una consistencia más suave y sea más fácil mojar las bolitas en él.

image5

Mojamos cada bolita en el chocolate y vamos dándole vueltas hasta que caiga todo el exceso. Los colocamos sobre un soporte para cake pops o clavados en un corcho para que sequen en vertical. Y antes de que sequen tenemos que decorarlos con las perlitas o decoraciones elegidas.

image6

Metemos en la nevera para que seque por completo y listo! a Disfrutarlos!

image8

Tened en cuenta que si los hacéis en época de calor tenéis que procurar tenerlos en la nevera todo el tiempo posible porque al fin y al cabo es chocolate y puede derretirse con mucha calor o deshacerse.

image10