Tarta Cremosa de Yogur y Frutos Rojos

image7(1)

¡Feliz Año Nuevo!

Os traigo la receta de la tarta que hice para la noche de fin de año y que fue un éxito total en casa. No es una tarta nada pesada, sino más bien todo lo contrario. Entra súper bien y además está riquísima!!
La textura es muy cremosa, una delicia para el paladar.

image1

Y encima es fácil de hacer, algo más se puede pedir? Os animo a que la hagáis porque merece la pena.

INGREDIENTES:

Para la base de bizcocho;
2 huevos
60 gr azúcar
45 gr harina
15 gr cacao puro en polvo

Para la crema;
3 yogures griegos
400 ml de nata para montar (crema para batir)
2 cucharaditas de queso crema
120 gr de azúcar glass
120 ml de leche
5 láminas de gelatina
Frutos rojos

Comenzamos haciendo la tarta por la base del bizcocho, para ello en un bol batimos los 2 huevos con unas varillas eléctricas hasta que blanqueen y queden cremosos. Incorporamos la harina y el cacao tamizados y vamos mezclándolo haciendo movimientos envolventes con una espátula, por ejemplo, para evitar que los huevos bajen.
Engrasamos un molde desmontable (el mío es de 25 cm de diámetro) y vertemos la mezcla en el molde, procurando que ocupe toda la base. Horneamos con el horno precalentado a 180º unos 10 minutos como mucho, también depende del horno, pero es un bizcocho muy finito que no necesita mucho horneado. Pinchamos con un palillo para comprobar que sale limpio y está hecho y lo dejamos enfriar por completo en el molde.

Mientras el bizcocho enfría, preparamos la crema superior. Para esto empezamos hidratando las hojas de gelatina metiéndolas en una fuente con agua, vamos añadiéndolas una a una para que no se peguen. Dejamos la gelatina hidratando y nos ponemos a montar la nata.
Echamos la nata para montar en el bol y empezamos a batir con las varillas (eléctricas), añadimos el azúcar glass y las dos cucharaditas de queso crema (si no tenéis no pasa nada, pero con el queso crema la nata queda mucho más firme). Montamos la nata hasta que quede bien firme, veremos que quedan surcos profundos y amarillos. Hay que tener cuidado con montar demasiado porque la nata se cortaría y se haría mantequilla.

Una vez montada la nata le añadimos los yogures griegos, poco a poco, haciendo movimientos envolventes para que la nata no baje.

Escurrimos las hojas de gelatina que habíamos puesto a hidratar y las ponemos en un cuenco con la leche y la calentamos en el microondas sin que llegue a hervir, de 20 segundos en 20 segundos, con 1 o 2 pasadas en el microondas ya estará disuelta por completo la gelatina en la leche. Dejamos enfriar un poco antes de añadírselo a la nata. Igual que con los yogures, poco a poco y haciendo movimientos envolventes.

image6(1)

Con esto ya tendremos la crema hecha, la echamos sobre el bizcocho que ya estará frío, lo extendemos bien y la dejamos en la nevera un mínimo de 6 horas antes de desmoldar y servirla. Lo ideal es hacerla de un día para otro ya que estará mucho más rica.

image4(1)

Y ya sólo queda desmoldar, decorar con los frutos rojos que hayamos elegido y a disfrutarla!!

image2(1)

Si os sobra algo mantenerla en la nevera, aunque está tan rica que una vez que se empieza ya es complicado volver a dejar algo para más tarde… Que la disfrutéis!!

image3(1)


Anuncio publicitario

Tarta de Mousse de 3 chocolates

tarta2

Feliz Navidad…!!!

Hoy os traigo esta deliciosa e impresionantemente rica tarta de mousse de 3 chocolates a la que es difícil resistirse.

IMG_5256

Perfecta para cualquier celebración, cumple o cómo no para ahora disfrutar de un postre como se merece una de nuestras cenas navideñas acompañados de los nuestros.

tarta3

INGREDIENTES:

Capa inferior:
4 huevos (separados claras de yemas)
200 gr chocolate amargo (yo elegí en gotitas, de Fun Cakes)
85 grs mantequilla
3/4 cucharaditas de café espresso en polvo
60 grs azúcar moreno
1 y 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Una pizca de sal

Capa intermedia:
2 cucharaditas de cacao en polvo
75 ml agua caliente (5 cucharadas)
200 grs chocolate amargo (yo elegí en gotitas, de Fun Cakes)
350 ml nata para montar 35% MG (crema para batir, crema chantilly)
7 grs azúcar blanco
1/4 cucharadita de sal

Capa superior:
3/4 cucharadita de gelatina neutra
15 ml agua (1 cucharada)
170 grs chocolate blanco (yo elegí en gotitas, de Fun Cakes)
350 ml nata para montar 35%MG (crema para batir, crema chantilly): separada en 2 partes, 1/3 por un lado para calentar y 2/3 por otro para montar

Comenzamos haciendo la capa inferior, para ello mezclamos el chocolate negro amargo con el café espresso en polvo y la mantequilla y lo derretimos todo junto en el microondas de 30 segundos en 30 segundos hasta que esté derretido. Hay que derretirla poco a poco en ciclos de 30 segundos para que el chocolate no se queme. Por otro lado batimos las 4 yemas de huevo junto al extracto de vainilla y añadimos esto a la mezcla anterior del chocolate.
Ahora montamos las claras con una pizca de sal y el azúcar hasta que esté firme y lo mezclamos haciendo movimientos envolventes con la el chocolate fundido anterior. Primero echamos un tercio de las claras montadas y una vez integradas añadimos el resto.
Colocamos esta mezcla en un molde desmontable para hornearlo, engrasándolo antes para que no se pegue. Y horneamos unos 25-30 minutos a 170 grados, pinchamos con un palillo para que salga limpio y así sabremos que está hecho.
Para hacer la siguiente capa tenemos que tener la primera completamente fría.

Ahora hacemos la siguiente capa, para ello calentamos el agua en el microondas y la añadimos al chocolate y cacao en polvo para fundirlo. Removemos hasta que esté fundido y reservamos.
Por otro lado montamos la nata con la pizca de sal y lo unimos al chocolate anterior, el chocolate tiene que estar tibio – frío para que la nata no se corte. Primero añadimos un tercio de la nata, lo mezclamos bien y después integramos el resto, poco a poco haciendo movimientos envolventes.
Echamos esta mezcla encima de la primera capa extendiéndola bien y ya tenemos la segunda capa hecha. Tenemos que pasarla a la nevera y dejar que se cuaje un poco unos 30-40 minutos antes de echar la siguiente capa.

Para la última capa empezamos mezclando el agua con la gelatina neutra y la dejamos reposar unos 5 minutos para que se cuaje.
Por otro lado calentamos 1/3 de la nata en el microondas y la echamos sobre el chocolate blanco para fundirlo. Añadimos a esto la gelatina ya cuajada con el agua y removemos todo bien hasta que quede bien integrado.
Montamos la nata (no es necesario que esté muy firme, estando algo montada es suficiente), y la unimos a la mezcla anterior haciendo movimientos envolventes y como anteriormente con las otras capas, primero mezclamos un tercio de la nata y una vez esté integrado mezclamos el resto.
Echamos esta mezcla sobre la segunda capa, dejamos lisa la parte superior y a la nevera unas 2 horas para que cuaje bien.

tarta4

Pasado el tiempo, ya podemos desmoldar con cuidado y decorar con lo que nos guste, frutos rojos, chocolate, etc. Yo he puesto unas moras negras y chocolate laminado.

Para hacer un corte limpio y que se vean bien los colores de los chocolates, lo ideal es calentar el cuchillo con agua caliente antes de cortar, y así el corte se hará perfecto.

tarta6

Y listo! A disfrutarlo!

Pollo al ajillo con alioli casero

pollo3

Buenas!!

Os traigo este pollo al ajillo con alioli casero, muy muy fácil, rápido de hacer y difícil de resistirse a comer. Seguramente todo el mundo ya sabe hacerlo así: el pollo al ajillo no es ninguna receta nueva, pero siempre depende de quién lo haga le echa una u otras cosas y hace que sepa algo diferente, así que por eso os pongo aquí mi manera de cocinarlo y por supuesto siempre acompañadito del alioli casero.

pollo1

INGREDIENTES:

1 POLLO LIMPIO Y TROCEADO
1 CABEZA DE DIENTES DE AJO
2 HOJAS DE LAUREL
1 VASO VINO BLANCO
ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA
SAL

Para el alioli:
2 dedos de aceite de girasol (2 dedos en el vaso de la batidora)
1 huevo
1 diente ajo
Una pizca de sal

Comenzamos con el pollo, para ello tenemos que tener el pollo limpio y troceado (yo ya lo he comprado así para evitar tener que limpiarlo y trocearlo yo). Lo salpimentamos y apartamos.

Por otro lado, en un mortero ponemos todos los dientes de ajo pelados con un poco de sal gorda para machacarlos mejor. Y le damos un poco para machacarlos pero sin dejar a dejarlos muy muy aplastados, que queden algo enteritos.

En una sartén con aceite de oliva al fuego ponemos los ajos machacados hasta que se doren un pelín. En ese momento colamos los ajos, los apartamos y en la sartén del aceite que hemos frito los ajos echamos el pollo troceado con el fuego medio – alto para que se dore por cada lado. Una vez dorado por ambos lados, le añadimos los ajos que hemos machacado antes, dos hojitas de laurel algo partidas para que cojan más sabor, 1 vaso de vino blanco y dejamos cociendo al fuego, primero a fuego más fuerte para que el alcohol del vino desaparezca y después a fuego medio – bajo con la olla tapada para que se vaya haciendo poco a poco. Veremos que está listo en poco tiempo, ya que el pollo no tarda mucho en hacerse.

pollo4

Una vez veamos que esté hecho hacemos el alioli, que se hace en 1 minuto.

Para el alioli sólo necesitamos poner en el vaso de la batidora dos dedos de altura de aceite de girasol (mejor de girasol porque con el aceite de oliva el alioli quedaría de sabor demasiado fuerte), 1 huevo, una pizca de sal y un diente de ajo. Y ahora lo importante para que el alioli no se corte: tenemos que poner la batidora en el fondo del todo del vaso, sin elevarlo, sin moverlo, sin tumbarlo. Sólo tenemos que dejar la batidora ahí, pegada al fondo y darle a batir, sin mover nuestra mano. Poco a poco, en menos de un minuto veremos como el alioli se va haciendo y espesando sólo. Una vez espeso (a los 30-40 segundos) vamos levantando poco a poco el brazo de la batidora sin dejar de batir y listo! Ya estará hecho.

pollo5

Ahora sólo queda servir… y disfrutar!

pollo2

Galletas de Ajonjolí o Sésamo

galletas1

Os traigo estas riquísimas galletas de sésamo que hice con una de mis sobrinas. Muy ricas y muy facilitas de hacer. Merece la pena pringarse un pelín!

galletas3

INGREDIENTES:
350 gr harina trigo
225 gr mantequilla en pomada
110 gr miel
65 gr azúcar moreno
75 gr azúcar blanco
1 huevo
2,5 gr bicarbonato
2,5 gr levadura química
2,5 gr sal
Ajonjolí (sésamo) que necesite

Comenzamos poniendo en un bol la harina junto a la levadura y el bicarbonato, mezclamos y añadimos también la sal y apartamos este bol para añadirlo más tarde.

En otro bol (en mi caso en el bol de la Kitchen Aid para mezclar todo) echamos, el azúcar moreno, el azúcar blanco y la mantequilla en pomada y mezclamos con la pala mezcladora o si no tenemos la kitchen aid lo mezclamos todo bien con una espátula o palo de madera.
Una vez que la mezcla con la mantequilla se haya aclarado un poco y esté el azúcar integrado, añadimos la miel; mezclamos y añadimos el huevo. Volvemos a mezclarlo todo para añadir por último la mezcla de la harina que dejamos apartada anteriormente. La harina la iremos mezclando a cucharadas, poco a poco y sin dejar de mezclar.
Una vez terminemos con la harina ya tendremos la masa de las galletas hecha. Haremos una bolita con ella, envolvemos con papel transparente y llevamos a la nevera por 1 hora para que endurezca la masa y sea más fácil de trabajar.

Pasada la hora comenzamos a hacer bolitas con la masa (yo he usado una cuchara de helado). Hacemos cada bolita con las manos y las pasamos por el sésamo. Aplastamos con las manos y le damos la forma deseada. Podemos dejarla tal como queden tras aplastarlas con las manos o cortarlas con algún molde para darle alguna otra forma.

Colocamos todas las galletas para hornear sobre papel de hornear en la bandeja de horno y se horneará unos 10 min con el horno a 180 grados, hasta que veamos que empiezan a dorarse los filitos de la galleta (el tiempo dependerá de cada horno).

galletas2

Sacamos las galletas, las dejamos enfriar sobre una rejilla y listas para disfrutar en cualquier merienda o desayuno! Riquísimas!

galletas4

Que las disfrutéis!

Bizcocho con crema de vainilla y chocolate

IMG_4903

Buenasss!

Hoy os traigo algo simple pero muy rico! Para darle un toque diferente al típico bizcocho, con estas cremas de vainilla y de chocolate les da un toque riquísimo!

Es muy fácil de hacer, así que espero que lo hagáis y lo disfrutéis como yo.

IMG_4905

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
4 huevos
200 gr azúcar
Ralladura 1/2 limón
210 gr leche
150 gr aceite oliva suave
420 gr harina
1 sobre levadura química

Para la crema de vainilla:
180 gr leche
65 gr azúcar
1 cucharadita vainilla en pasta
15 gr maizena
1 yema huevo

Para la crema de chocolate:
300 gr leche
200 gr cacao en polvo para hacer a la taza

Comenzamos tamizando la harina con la levadura y reservamos.

Por otro lado se baten con las varillas los huevos y el azúcar hasta que se integren. Se añade el aceite, la leche, la ralladura de limón y se mezcla todo bien. Ahora añadimos la harina con la levadura tamizada, poco a poco, hasta que la masa quede homogénea.
Engrasamos el molde donde lo vayamos a hornear y enharinamos. Vertemos la masa y espolvoreamos por encima con azúcar.
Horneamos a 180° con calor sólo por abajo y cuando empieza subir a los 15- 20 minutos ponemos calor arriba y abajo otros 10-20 minutos, depende de cada horno. Sabremos que está hecho cuando al pinchar con un palillo éste salga limpio.
Dejamos enfriar y desmoldamos.

Mientras se hornea podemos ir haciendo la crema de vainilla y la de chocolate.

Para la crema de vainilla disolvemos en un poco de la leche la maizena y batimos en ella la yema.
Ponemos a calentar el resto de la leche sin que llegue a hervir y se añade la mezcla de la maizena, yema y el poco de leche, sin dejar de remover con unas varillas hasta que espese.
Una vez ha espesado reservamos con papel transparente y dejamos enfriar.

Para la crema de chocolate yo he hecho chocolate a la taza pero añadiendo más cacao del indicado, o menos leche por la misma cantidad de cacao, para que quede algo más espeso. Para hacerlo mezclamos el cacao con la leche en frío y lo ponemos después al fuego, removiendo hasta que espese. Igualmente que con la vainilla, dejamos enfriar para rellenar el bizcocho.

IMG_4904

Y ya sólo queda partir el bizcocho por la mitad como un bocadillo y rellenas con las dos cremas. Para decorarlo yo le he puesto por lo alto fideítos de chocolate y espolvoreado azúcar glass.

IMG_4906

Y listo! Que lo disfrutéis!

IMG_4907