Buenas a tod@s!
Cómo os va todo? Yo tenía ganas de algo dulce y como no tenía muchas ganas de liarme mucho en la cocina y tengo montones de naranjas pues… Un bizcochito de naranja. Ha quedado super tierno, rico y con el glaseado ya espectacular. Tenéis que hacerlo, es muy facilito.
INGREDIENTES: 220 grs harina de trigo 100 grs maizena (harina de maiz) 280 grs mantequilla a temperatura ambiente 4 huevos (talla L) Raspadura de 2 naranjas 14 grs levadura (2 cucharaditas) 50 ml leche Para el glaseado: 250 grs azúcar glass y 4-5 cucharadas de zumo de naranja http://www.youtube.com/watch?v=F0EB7fJ0cWY Precalentamos el horno a 180 grados, con calor arriba y abajo sin ventilador. Y comenzamos poniendo la mantequilla que estará a temperatura ambiente, algo ablandada en un bol. En mi caso como ahora hacía mucho frío y aún teniéndola fuera de la nevera todo un día seguía muy dura por el frío la puse 10 segundos al microondas y así quedó perfecta. Batimos un poco la mantequilla, con unas varillas eléctricas por ejemplo, y vamos añadiéndole a esto el azúcar poco a poco, hasta que quede totalmente integrado.
Ahora le vamos añadiendo los huevos, uno a uno, no añadimos el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado. Mezclamos la harina de trigo, con la maizena y la levadura y lo añadimos a lo anterior, cucharada a cucharada. Cuando nos quede poco para acabarla y la masa se haya quedado muy seca le añadimos la leche y por último lo que nos quede de la mezcla de la harina. Quedará una masa espesa que pasaremos al molde donde vayamos a hornear. El molde lo tendremos engrasado con mantequilla o aceite y enharinado. En mi caso, además, he colocado en la base del molde papel de hornear para que sea más fácil desmoldar.
Horneamos unos 35-40 minutos, hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio. Dejamos enfriar unos 15 minutos en el molde y terminamos dejando enfriar desmoldándolo. Podemos disfrutarlo así tal cual o darle el toque especial del glaseado, que la verdad es que lo recomiendo porque queda estupendo. Para el glaseado sólo tenemos que mezclar el azúcar glass con unas 4 cucharadas de zumo de naranja, y a partir de ahí según el espesor que le veamos le vamos añadiendo poco a poco más zumo, pero muy poquito a poco. La mezcla no debe quedar demasiado líquida porque se derrama muy fácil por el bizcocho (podéis ver el video para que veáis la textura que me ha quedado a mí).
Y ya sólo queda echar el glaseado por encima del bizcocho: lo echamos en el centro y sólo poco a poco va extendiéndose por todo él. Colocad algo bajo el plato porque siempre se va a derramar algo de glaseado, para que lo pongáis todo pringando. Y una vez listo a la nevera unos 5-10 minutos para que el glaseado cuaje y a servir!
Que lo disfrutéis!
Archivo de la etiqueta: bizcocho
Bizcocho con crema de vainilla y chocolate
Buenasss!
Hoy os traigo algo simple pero muy rico! Para darle un toque diferente al típico bizcocho, con estas cremas de vainilla y de chocolate les da un toque riquísimo!
Es muy fácil de hacer, así que espero que lo hagáis y lo disfrutéis como yo.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
4 huevos
200 gr azúcar
Ralladura 1/2 limón
210 gr leche
150 gr aceite oliva suave
420 gr harina
1 sobre levadura química
Para la crema de vainilla:
180 gr leche
65 gr azúcar
1 cucharadita vainilla en pasta
15 gr maizena
1 yema huevo
Para la crema de chocolate:
300 gr leche
200 gr cacao en polvo para hacer a la taza
Comenzamos tamizando la harina con la levadura y reservamos.
Por otro lado se baten con las varillas los huevos y el azúcar hasta que se integren. Se añade el aceite, la leche, la ralladura de limón y se mezcla todo bien. Ahora añadimos la harina con la levadura tamizada, poco a poco, hasta que la masa quede homogénea.
Engrasamos el molde donde lo vayamos a hornear y enharinamos. Vertemos la masa y espolvoreamos por encima con azúcar.
Horneamos a 180° con calor sólo por abajo y cuando empieza subir a los 15- 20 minutos ponemos calor arriba y abajo otros 10-20 minutos, depende de cada horno. Sabremos que está hecho cuando al pinchar con un palillo éste salga limpio.
Dejamos enfriar y desmoldamos.
Mientras se hornea podemos ir haciendo la crema de vainilla y la de chocolate.
Para la crema de vainilla disolvemos en un poco de la leche la maizena y batimos en ella la yema.
Ponemos a calentar el resto de la leche sin que llegue a hervir y se añade la mezcla de la maizena, yema y el poco de leche, sin dejar de remover con unas varillas hasta que espese.
Una vez ha espesado reservamos con papel transparente y dejamos enfriar.
Para la crema de chocolate yo he hecho chocolate a la taza pero añadiendo más cacao del indicado, o menos leche por la misma cantidad de cacao, para que quede algo más espeso. Para hacerlo mezclamos el cacao con la leche en frío y lo ponemos después al fuego, removiendo hasta que espese. Igualmente que con la vainilla, dejamos enfriar para rellenar el bizcocho.
Y ya sólo queda partir el bizcocho por la mitad como un bocadillo y rellenas con las dos cremas. Para decorarlo yo le he puesto por lo alto fideítos de chocolate y espolvoreado azúcar glass.
Y listo! Que lo disfrutéis!
Bocaditos de Pastel Imposible de chocolate y café
Os traigo un dulce fresquito para el verano, ya que se mantiene en nevera. Está muy rico y es muy fácil de preparar!
Es una mezcla de flan, pudin y bizcocho.
INGREDIENTES:
4 YEMAS
4 CLARAS
500 ML LECHE TIBIA
125 GR MANTEQUILLA
180 GR AZÚCAR
100 GR HARINA
2 CUCHARADAS CAFE SOLUBLE
25 GR CACAO PURO POLVO
2 CUCHARADAS BAILEYS
Derretimos la mantequilla y dejamos que se enfríe. Y Seguimos poniendo en un bol las yemas con el azúcar y batimos con las varillas hasta que las yemas blanqueen y aumenten su volumen.
Añadimos la mantequilla derretida y la harina y mezclamos.
Por otro lado de los 500 ml de leche sacamos medio vaso y calentamos ese medio vaso de leche en el microondas para deshacer en él el café soluble y el cacao. Añadimos también las cucharadas de baileys y mezclamos bien. Echamos esta mezcla al resto de la leche y lo añadimos todo bien mezclado a todo lo anterior.
Apartamos esta mezcla y comenzamos a montar las claras.
Para montar las claras echamos una pizca de sal, y sabremos que están bien montadas cuando al volcar el bol las claras no caigan. (No dejéis las claras montadas de antes porque se vienen abajo mientras se prepara el resto, lo ideal es montarlas y unirlas a lo anterior en ese momento).
Unimos las claras montadas con el resto, poco a poco y haciendo movimientos envolventes. Pasamos la mezcla al molde elegido.
Horneamos 10 minutos a 180 grados y otros 40 minutos a 160 grados. Dejamos enfriar, pasamos a la nevera, y desmoldamos para cortarlo en cuadraditos que espolvoreamos con azúcar glass. Y listo! Perfectos para disfrutar. (Y los mantenemos fresquitos en la nevera).
Bizcocho con crème fraîche
Tierno, sabroso, fácil y delicioso bizcocho que os traigo hoy. Voló nada más se enfrió al terminar de hacerlo.
Os dejo la recetita:
INGREDIENTES:
3 huevos
180 gr azúcar
80 gr aceite girasol
1 cucharadita esencia de vainilla
200 gr crème fraîche
Ralladura 1 limón
230 gr harina trigo normal
1 sobre levadura química
Opcional: pepitas chocolate
Comenzamos batiendo con las varillas los huevos con el azúcar a velocidad fuerte hasta que los huevos blanqueen y dupliquen su volumen.
Añadimos el aceite muy poco a poco y a velocidad baja. Después añadimos también la crème fraîche, esencia de vainilla, harina con la levadura y ralladura de limón hasta que todo esté bien intregrado.
Engrasamos molde donde echamos la masa y horneamos unos 40 minutos a 180 grados. Pinchamos para comprobar que sale limpio y está hecho. Yo los últimos 15 minutos de cocción bajo el horno a 160 grados, depende de vuestro horno.
Dejamos enfriar en una rejilla y a disfrutarlo!!
Phoskitos Caseros
Llevaba tanto tiempo con esta receta pendiente de hacer… Que ya era hora!
Es una receta muy fácil de hacer: básicamente es como un brazo de gitano con plancha de bizcocho, su relleno y la cobertura, pero al hacerlo en cortes se forman los deliciosos phoskitos!
Genial para pequeños y adultos y a mí personalmente me gusta comerlos fresquitos de la nevera!
Allá vamos:
INGREDIENTES:
Para plancha de bizcocho;
50 gr leche entera
50 gr aceite girasol
4 yemas
4 claras
70 gr azúcar: 50 gr para el merengue y 20 gr para la mezcla con las yemas
80 gr harina normal
Una pizca de sal
Para el relleno;
100 gr nata 35 % mg (nata para montar)
80 gr leche condensada
1 cucharadita de miel
Para la cobertura de chocolate;
200 gr chocolate para fundir (mejor chocolate con leche para fundir)
50 gr agua
50 gr mantequilla
(Lo ideal es sustituir el agua y la mantequilla por manteca de cacao para que la cobertura quede crujiente y no blandita como a mí, pero no encontré).
Para hacer el bizcocho montamos las claras a punto de nieve, batiendo las claras con las varillas y añadiéndole los 50 gr de azúcar en 3 veces, poco a poco. Sabremos que están montadas porque al volcar el cuenco las claras no caen. Apartamos las claras montadas.
En otro bol mezclamos el resto de ingredientes; yemas, 20 gr azúcar, aceite, harina, leche y pizca de sal. Mezclamos hasta que quede una mezcla homogenea. Añadimos esta mezcla a las claras haciendo movimientos envolventes y ya tenemos preparada nuestra masa para el bizcocho.
Extendemos la masa en una bandeja de horno con papel de hornear y horneamos unos 15 min a 160 grados.
Una vez sacamos del horno, ponemos boca abajo sobre otro papel de hornear nuevo y quitamos con cuidado el papel de hornear que ha quedado pegado al bizcocho. Enrollamos el bizcocho sobre este papel de hornear nuevo y dejamos enfriar así en esta posición.
Mientras se enfría nos ponemos con el relleno. Para ello mezclamos la nata, leche condensada y miel y batimos con las varillas hasta que la nata monte y quede una mezcla con un poco de cuerpo, no quedara como la nata montada sino algo más crema.
Abrimos el bizcocho enrollado y untamos sobre él la crema recién hecha, volvemos a enrollar ahora sobre sí mismo el bizcocho con el relleno y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 1 hora.
Antes de sacarlo preparamos la cobertura de chocolate uniendo el chocolate para fundir, la mantequilla y el agua, derritiendola poco a poco en el microondas. Si encontráis manteca de cacao mezcladla con el chocolate para fundir quitando la mantequilla y el agua, y quedará una textura crujiente como los originales, yo no la encontré, así que los hice así peri quedaron igual de ricos! Lo ideal es que el chocolate no sea sólo negro porque sino será muy fuerte de sabor y no gustará a todos.
Cortamos el bizcocho enrollado en lo que será cada uno de nuestros phoskitos y los colocamos en una rejilla con papel o un plato debajo para que no manchemos todo, ya que goteará. Bañamos en chocolate cada trozo de bizcocho, dejamos enfriar por completo y hacemos lo mismo por el otro lado.
Y listo! Que se enfríe y endurezca y a la nevera para disfrutarlos bien fresquitos!