Galletas de Tiramisú

IMG_0833

Cómo va todo?? Unas galletitas ricas para acompañar un café, un té o un colacao? O simplemente por placer…

Tengo una sobrina que es la loca de las galletas… A ella le gusta hacer las galletitas, comérselas hasta cuando aún no están hechas y una vez hechas ya o corres para coger una o te quedas sin nada. Éstas las hice con ella.

Quedaron muy ricas, me encantó la textura.
Igual que las he hecho yo con esencia de tiramisú podéis elegir cualquier otra esencia que tengáis o queráis probar (vainilla o cualquier otra nueva). Si le echáis otra esencia podéis cambiar el mascarpone por un queso crema cualquiera tipo philadelphia, pero la verdad es que así tal cual quedaron perfectas.

IMG_0832

La esencia de tiramisú la he comprado yo online: http://dulceriodelbueno.com/es/ , pero también la he visto en El Corte Inglés y algún otro sitio especializado en cosas de repostería. De todas formas, como ya os he dicho… Le pongáis la que le pongáis van a quedar geniales.

INGREDIENTES:
250 grs harina de repostería
200 grs queso mascarpone
100 grs mantequilla en pomada
1 pizca de sal
1 cucharadita de esencia de tiramisú
3 cucharadas de azúcar

Comenzamos mezclando la mantequilla en pomada, el queso mascarpone y la esencia de tiramisú hasta que quede todo muy bien integrado.

Añadimos la harina tamizada y la sal y lo mezclamos con lo anterior. Vamos integrándolo todo con las manos hasta conseguir hacer una bola con la masa.

Una vez tengamos la bola, la estiramos con un rodillo hasta formar un rectángulo de unos 2cms de grosor y así estirada la tapamos con papel transparente y lo llevmos a la nevera por unos 30 minutos.

Pasado el tiempo espolvoreamos toda la masa con azúcar por encima y enrollamos toda la masa sobre sí misma haciendo un rollo.

Ahora sólo queda cortar las galletas, que quedarán en forma de espiral al haber enrollado la masa. Las cortamos en porciones de aproximadamente 1cm o 2 cm. Las rebozamos por azúcar y las vamos colocando sobre la bandeja de horno con papel de hornear.

Horneamos a 200º unos 15-20 minutos y las dejamos enfriar en una rejilla.

IMG_0834

Y listas!! Ya se pueden disfrutar!


Anuncio publicitario

Bizcocho con crema de vainilla y chocolate

IMG_4903

Buenasss!

Hoy os traigo algo simple pero muy rico! Para darle un toque diferente al típico bizcocho, con estas cremas de vainilla y de chocolate les da un toque riquísimo!

Es muy fácil de hacer, así que espero que lo hagáis y lo disfrutéis como yo.

IMG_4905

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
4 huevos
200 gr azúcar
Ralladura 1/2 limón
210 gr leche
150 gr aceite oliva suave
420 gr harina
1 sobre levadura química

Para la crema de vainilla:
180 gr leche
65 gr azúcar
1 cucharadita vainilla en pasta
15 gr maizena
1 yema huevo

Para la crema de chocolate:
300 gr leche
200 gr cacao en polvo para hacer a la taza

Comenzamos tamizando la harina con la levadura y reservamos.

Por otro lado se baten con las varillas los huevos y el azúcar hasta que se integren. Se añade el aceite, la leche, la ralladura de limón y se mezcla todo bien. Ahora añadimos la harina con la levadura tamizada, poco a poco, hasta que la masa quede homogénea.
Engrasamos el molde donde lo vayamos a hornear y enharinamos. Vertemos la masa y espolvoreamos por encima con azúcar.
Horneamos a 180° con calor sólo por abajo y cuando empieza subir a los 15- 20 minutos ponemos calor arriba y abajo otros 10-20 minutos, depende de cada horno. Sabremos que está hecho cuando al pinchar con un palillo éste salga limpio.
Dejamos enfriar y desmoldamos.

Mientras se hornea podemos ir haciendo la crema de vainilla y la de chocolate.

Para la crema de vainilla disolvemos en un poco de la leche la maizena y batimos en ella la yema.
Ponemos a calentar el resto de la leche sin que llegue a hervir y se añade la mezcla de la maizena, yema y el poco de leche, sin dejar de remover con unas varillas hasta que espese.
Una vez ha espesado reservamos con papel transparente y dejamos enfriar.

Para la crema de chocolate yo he hecho chocolate a la taza pero añadiendo más cacao del indicado, o menos leche por la misma cantidad de cacao, para que quede algo más espeso. Para hacerlo mezclamos el cacao con la leche en frío y lo ponemos después al fuego, removiendo hasta que espese. Igualmente que con la vainilla, dejamos enfriar para rellenar el bizcocho.

IMG_4904

Y ya sólo queda partir el bizcocho por la mitad como un bocadillo y rellenas con las dos cremas. Para decorarlo yo le he puesto por lo alto fideítos de chocolate y espolvoreado azúcar glass.

IMG_4906

Y listo! Que lo disfrutéis!

IMG_4907

Tarta de Queso de Nutella y Oreos – Cheesecake

IMG_2974

Antes de nada tengo que decir que yo no era ninguna amante de las tartas de queso… Hasta que probé ésta! He probado otras y no me agradaba la textura, sabor, me sabían a «queso»… Pero ésta, y otras que ya pondré, ni sabe a queso ni nada, esto es pura delicia, un pecado en toda regla. Pero quién no se va a permitir un pecado alguna vez? Esto hay que hacerlo (que es muy fácil) y probarlo!

IMG_2973


INGREDIENTES:

180 gr Galletas molidas / machacadas (yo elegí galletas campurrianas, pero esto a gustos…)
60 gr azúcar moreno
1/2 cucharadita de canela
80 gr mantequilla derretida
450 gr queso crema
2 cucharaditas zumo de limón
500 ml Nata para montar 35%MG*
90 gr azúcar blanco
12-14 galletas oreo
1 taza Nutella

Comenzamos machacando las galletas hasta que queden bien pequeñitas y las mezclamos con el azúcar moreno y la canela. Añadimos a esto la mantequilla derretida hasta que quede todi bien integrado y lo pasamos al molde que hayamos elegido (que sea un molde desmontable). Estiramos y aplastamos bien toda la mezcla para que no queden huecos y quede lisito y pasamos a la nevera unos 15 minutos.

Mientras seguimos con el resto de ingredientes: colocamos el queso crema en un bol donde lo batiremos con las varillas. Le añadimos el jugo del limón y seguimos batiendo un poco más. Ahora echamos a esto la nata líquida para montar y cuando está casi montada le añadimos el azúcar blanco y terminamos de montar. Esta mezcla de nata y queso la divimos en 2 partes (a mi me ha quedado 500 gramos en cada bol); uno será para la parte de las oreos y otra parte para la nutella.

Cogemos uno de los 2 bols y le añadimos las galletas oreos troceadas en porciones no muy pequeñas y lo mezclamos todo bien con ayuda de una espátula de silicona.

Sacamos el molde que metimos en la nevera y echamos sobre la base de la galleta esta mezcla de queso, nata y oreos. Pasamos de nuevo a la nevera otros 30 minutos para que al poner la siguiente capa ya esté cuajado y no se mezcle.

Preparamos la última capa con el bol que nos queda de queso y nata, al que le añadimos la nutella. Mezclamos hasta que esté completamente integrado todo.

IMG_2972-0

Añadimos esta última mezcla a la tarta y listo! Dejar bien lisito por arriba para que quede bonito y ya sólo queda tener paciencia y esperar mientras enfría. Mínimo 4 horas, aunque yo lo dejo toda la noche. De hecho al segundo día es cuando está más rica aún, pero… Durará 2 días??

IMG_2974

Que la disfrutéis!!

*NOTA:
En cuanto a la nata para montar, la llaman de distintas formas en cada país, así le decimos en España, pero también le dicen crema para batir, crema espesa, crema de leche en otros países. Y suele encontrarse en cualquier supermercado con los lácteos refrigerados o sin refrigerar. Siempre, antes de usarla, para batirla y montarla bien debe estar bien fría de la nevera.


Coliflor con bechamel gratinada

bechamel2

Aquí os traigo esta receta de coliflor que a mí personalmente me encanta hacerla para cenar. Está taaaannn rica! Y encima la casa sin un mal olor a coliflor cocida, ese olor que no he soportado nunca, pero que desde que descubrí que cociéndola con medio vasito de leche ese olor tan insoportable (para mí) era completamente llevadero y prácticamente imperceptible la suelo hacer a menudo.

Es muy fácil, la bechamel también muy muy fácil y rápida de hacer así que… Sólo queda ponerse y disfrutarla!

bechamel3

INGREDIENTES:

Para cocer la coliflor:
– 1 coliflor
– Agua
– Sal
– Medio vaso de leche
– Opcional una hojita de laurel

Para la bechamel:
– 1 litro de leche
– 80 gr de mantequilla
– 80 gr harina
– 1 clavo
– Media cebolla
– 1 hoja de laurel
– Sal
– Nuez moscada, pimienta blanca o negra

Para acompañar la mezcla:
– Taquitos de jamón y unos ajos.

Comenzamos cociendo la coliflor partida en trozos; ponemos agua a hervir y echamos la coliflor, sal, una hojita de laurel y medio vaso de leche. La leche hará que la coliflor no huela mal mientras la cocemos, yo personalmente es que no soporto el olor a coliflor cociéndose y en cambio me encanta comerla, así que con esto de la leche ya puedo hacerla tranquilamente, menos mal! Lo dejaremos cocer unos 15 minutos o hasta que esté cocida, con la olla algo tapada.

Por otro lado en una sartén doramos unos ajitos machacados y le añadimos unos taquitos de jamón y reservamos.

Para la bechamel calentamos primero la leche, así no saldrán grumitos ni nada. Y se le agrega a la leche la media cebolla con un clavo metido en ella y el laurel partido. Una vez que comience a hervir la apartamos del fuego y la dejamos reposar 10 minutos para que se cojan bien los sabores.
Por otro lado, mientras, ponemos en una cazuela la mantequilla y esperamos que se derrita (también se puede utilizar aceite en vez de mantequilla aunque con ésta queda más cremosa la bechamel). Una vez derretida le añadimos la harina de golpe y sin dejar de remover durante aproximadamente 2 minutos para que la harina pierda el sabor a crudo, con ayuda de unas varillas. Pasado el tiempo apartamos del fuego.
Ahora añadimos a la mantequilla y la harina (apartada del fuego) la leche que hemos dejado reposar, colada, toda de golpe y removemos para mezclar bien los ingredientes y llevamos de nuevo al fuego, esta vez nos pondremos a remover sin parar durante 2-3 minutos a temperatura media, comenzará a espesar y ya estará listo, el espesor dependerá del gusto de cada uno.

bechamel1

Ahora sólo queda montarlo todo en una fuente para pasarlo a gratinar: colocamos toda la coliflor partida en una fuente, le añadimos los taquitos de jamón y ajo, y por encima toda la bechamel, ahora podemos añadirle un poco de queso al gusto, gratinamos y listo!! A servir y disfrutar!

bechamel4

Fideos con Caballas

20140327-174654.jpg

Me encanta esta comida. Yo no soy de fideos gordos, nunca me «han gustado», o eso decía antes de probarlos jaja. La pinta me echaba para atrás, hasta que los probé y hechos así es como más ricos me saben.

Es una receta típica por la zona de Cádiz y algunos pueblos de Málaga y así llegó esta receta a mí, viviendo en Estepona esto hay que probarlo!

Además de un plato muy rico en sabor, es fácil de preparar (prácticamente es un refrito, cocer fideos y añadimos el pescado) y encima es muy barato! Ya que la caballa es un pescado que, por ejemplo ahora en su época está a aproximadamente 2 euros/kilo. Yo lo ví en el Mercadona que estaba el mostrador repletito de caballas y no me pude resistir.

20140327-174701.jpg

Os dejo la receta.

INGREDIENTES (para 4 personas)
3 Caballas cortadas en lomos, limpias y sin espina
2 Cebollas frescas
1 Alcachofa
1 Pimiento
3 Dientes de ajos
4 cucharadas de tomate frito casero
1 hoja de laurel
Unas hebras de Azafrán
Un poco de Comino
1 vaso de vino blanco
500 ml de caldo pescado
Chorrito de agua si es necesario (según se vea, para que quede caldosito)
Sal
Aceite Oliva Virgen

 

 

Comenzamos picando toda la verdura y poniendo en una cacerola a pochar con un chorrito de aceite de oliva las cebollas, alcachofa, pimientos y ajos (machacados con un mortero) con un poco de sal. Una vez pochados añadimos los tomates picados, que deben estar bien maduros, hasta conseguir algo parecido a un pisto.

Mientras le quitamos la piel a la caballa y la picamos en trozos grandecitos. Yo prefiero hacerlo así para que sea más cómodo de comer, aunque también podéis dejar los lomos enteros.

Una vez tenemos listo el refrito añadimos el vino blanco, la hojita de laurel (partida para que coja más sabor), el comino y unas hebras de azafrán. Añadimos 4 cucharadas de tomate frito casero (si es que tenéis casero, sino también venden unos botes de tomate frito casero que queda igual de bien). Lo dejamos cocer todo junto, haciendo «chuf, chuf», a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando, unos 5 minutos.

Añadimos el caldo de pescado y los fideos gordos (número 4); 1 puñado por persona. Y se deja cocer entre 10-15 minutos, hasta que los fideos estén hechos. Debe quedar caldosito, así que si veis que lo necesita añadid un chorrito de agua.

Por último añadimos la caballa troceada y dejamos unos 2 minutos más para que se haga el pescado, con la cacerola tapada. Dejamos reposar 5 minutos… Y a disfrutarlos!!

20140327-174707.jpg