Chocoflan o Pastel Imposible

20140504-200446.jpg

Dicen que es un pastel mexicano, por otro lado leí que su origen es italiano… Pero sea de donde sea está riquísimo y con esto puedes quedar bien sean los gustos que sean, ya que es un flan, también es un pastel – bizcocho, y también para los amantes del chocolate… En fin, creo que es complicado no acertar con esto.

Además es muy fácil de hacer y no tiene mucha complicación ya que es básicamente mezclar los ingredientes y poco más.

20140504-200449.jpg

A nosotros nos encanta y suelo hacerlo a menudo. Espero que lo probéis y os guste igual!

INGREDIENTES

Para la parte del bizcocho:
280 gr harina trigo
1 cucharadita levadura química
1 cucharadita Sal
225 gr azúcar
60 gr cacao en polvo
240 ml leche
2 cucharaditas extracto vainilla
3 huevos
120 ml aceite girasol

Para la parte del flan:
400 gr leche evaporada
400 gr leche condensada
120 gr queso crema
2 yemas
2 huevos enteros
1 vaina vainilla

Dulce de Leche

Molde de unos 3,5 – 4 litros

Comenzamos haciendo el bizcocho, y para ello tamizamos todos los ingredientes secos (harina, cacao, azúcar, levadura y sal). Por otro lado el resto de ingredientes (huevos, leche, aceite, vainilla) los unimos y los batimos con unas varillas (eléctricas). Mezclamos ingredientes secos y húmedos con las varillas y reservamos. Ya tenemos la masa para el bizcocho preparada.

Para la pate del flan unimos todos los ingredientes y los batimos con una batidora de brazo. Con esto tendremos preparada la parte del flan.

Echamos en el fondo del molde elegido dulce de leche y encima la masa del bizcocho. Encima de la masa del bizcocho, con cuidado y poco a poco, echamos la masa del flan. Tapamos con papel de aluminio. Ponemos el molde en una fuente con agua para hacerlo en el horno al baño maría. Se pondrá de agua hasta la mitad del molde en altura. Horneamos a 180 grados 1 hora o 1 hora y cuarto. Dejamos reposar una hora más y desmoldamos. Pasamos a la nevera para que enfríe y a servir y disfurtar!

20140504-200453.jpg

Al desmoldar veréis cómo se han invertido los ingredientes y la masa de bizcocho que pusimos primero y debía quedar arriba al desmoldar habrá quedado abajo. De ahí uno de sus nombres de «pastel imposible».

Anuncio publicitario

Magdalenas de Leche Condensada

20140417-224921.jpg

Las magdalenas son un dulcecito muy socorrido para meriendas y desayunos, y si encima llevan leche condensada ya les da el dulce perfecto para disfrutar un buen rato…

20140417-224902.jpg

Son fáciles de hacer, no tiene ninguna complicación y los ingredientes se pueden tener en casa normalmente.

20140417-224907.jpg

INGREDIENTES (16 uds):

1 lata pequeña de leche condensada (390 gr)
240 gr harina de repostería
1 sobre levadura química
2 huevos
150 gr mantequilla derretida

En un bol añadimos la leche condensada y mientras batimos con unas varillas (o batidora de varillas) echamos los huevos, uno a uno.

Posteriormente una vez integrados los huevos echamos la mantequilla derretida a la mezcla y seguimos batiendo.

Por último unimos la harina a la levadura y lo tamizamos al añadirlo a lo anterior. Terminamos de mezclar todo hasta que quede una masa homogénea.

Dejamos reposar la masa 1 hora en la nevera y se van echando a las cápsulas se magdalenas. Yo las lleno algo mas de la mitad porque me encantan que queden copetitos, bien altas; y como son magdalenas y no cupcakes que después tengamos que decorar y nos convengan planitas, lo ideal es que queden copetes. Se hornean a 180 grados, unos 15-20 minutos.

Las dejáis enfriar en una rejilla y a disfrutarlas! Muy ricas!

20140417-224914.jpg

A mis peludos le han encantado! Jaja

20140417-224855.jpg


Bizcocho de Claras a la Naranja

20140324-233935.jpg

Estos bizcochos los hice porque tenía que gastar un bote de claras antes que caducara, y pensaba que iban a quedar tan jugosos y tiernos! Muy ricos! Además son muy fáciles. La única dificultad es montar bien las claras.

20140324-233941.jpg

 

INGREDIENTES

300 gr claras huevo (bote 9 claras Hacendado)
1 pizca de sal
225 gr harina de repostería
120 gr mantequilla en pomada
180 gr azúcar
150 ml zumo naranja
Ralladura de 1 naranja
1 sobre levadura química
Perlitas de chocolate

Montamos las claras a punto de nieve, con ayuda de una pizca de sal, y reservamos.

Mezclamos bien el azúcar con la mantequilla y le añadimos el zumo de naranja, la raspadura de ésta, y la harina mezclada con la levadura.

A esta mezcla le añadimos las claras montadas, poco a poco, con movimientos envolventes hasta que se integren. Añadimos perlitas de chocolate.

Engrasamos molde y echamos la masa.

Horneamos 30 min a 180 grados.

Y a disfrutar!!

 

Bizcocho de Colacao (especial para Tartas)

bizcocho colacao4
Este bizcocho viene genial para utilizarlo como base de tartas, partiéndolo por la mitad y rellenándolo de nata, trufa (para los amantes ya del chocolate), dulce de leche, mermelada, merengue… Lo que se os ocurra! Para mí lo idea es hacer este bizcocho para una tarta rellena de nata… mmmmm… Aún así yo éste lo hice con mermelada porque me quedé sin nata y era domingo y ni ganas de salir a buscarla así que opté por mermelada, que también queda muy rica! y es menos pesado también…
bizcocho colacao3
Si lo utilizáis para tartas lo ideal cuando lo partáis por la mitad es echarle una almíbar a cada capa para que la tarta quede más jugosa. En otras recetas de tarta que añadiré veréis cómo hago un almíbar.
bizcocho colacao2
También se puede hacer este bizcocho y comerlo tal cual como bizcocho, por supuesto! Y decorarlo como os parezca…
bizcochocolacao1

INGREDIENTES
150 gr de colacao
50 gr cacao puro en polvo
150 gr harina
50 gr maicena
10 gr levadura royal
3 huevos (separados yemas de claras)
170 gr azúcar (100 gr con las yemas y 70 gr con las claras)
150 gr mantequilla
150 ml leche

Comenzamos tamizando todos los ingredientes secos (colacao, cacao, harina, maicena y levadura) y apartamos. Con los huevos separamos claras de yemas y las yemas las echamos a un bol con 100 gr de azúcar y los ponemos a batir con varillas hasta que el azúcar se haya quedado integrada en las yemas, las yemas se hayan blanqueado un poco, hace como burbujitas.

Calentamos un poco la mantequilla hasta que quede en pomada y se añaden a las yemas, se mezcla todo. Igual hacemos con la leche; la añadimos a lo anterior y batimos.

Ahora añadimos a lo anterior todo lo tamizado (colacao, cacao, harina, maicena y levadura) hasta que quede una masa homogénea. La masa que queda tiene una pinta que sinceramente yo la comía ya así a cucharadas, pero… Tenemos que resistirnos… Aunque no voy a negar que el dedito para probar lo he metido, es difícil resistirse!
masabizcocho

En otro bol montamos las claras a punto de nieve, con la otra parte de la azúcar (los 70 gramos restantes). El azúcar lo echamos a las claras poquito a poco sin dejar de batir cuando ya empiecen a montarse las claras. Para que se monten con más facilidad podemos echar una pizca de sal. El merengue estará listo cuando si volcamos el bol no cae la mezcla y/o al levantar las varillas quedará un pico.

Mezclamos las claras con la mezcla anterior del chocolate, poco a poco, haciendo movimientos envolventes para que las claras no se bajen.

Y ya tenemos la masa, así que engrasamos el molde con aceite y harina, echamos la masa y con el horno precalentado a 180 grados con calor arriba y abajo (sin ventilador) hornearemos unos 30 minutos, probamos siempre con un palillo y si sale limpio lo sacamos, dejamos enfriar un poco y listo!

Ya sólo queda hacer lo que queramos con él, partirlo por la mitad, rellenarlo de lo que hayamos elegido, decorarlo… O disfrutarlo tal cual!

Bizcocho de Nata

bizcochonata1

Los bizcochos son uno de los dulces que hago más comúnmente, por la rapidez con la que se hacen, porque están muy ricos y porque duran hecho tiernos unos días y tenemos dulce para acompañar el café sin mucho rato cocinando. Además, para los fines de semana, que nos juntamos la familia en el campo, y me toca trabajar y tengo poco tiempo es lo más fácil y sencillo.

Hago muchos bizcochos diferentes, éste es uno de ellos y queda muy tierno y jugoso, nada seco. A nosotros nos gusta mucho!

bizcochonata2

INGREDIENTES:

200 ml Nata para Montar

200 gr Harina de Repostería

160 gr Azúcar

3 huevos

2 cucharaditas coñac

1 sobre de levadura química Royal

Comenzamos precalentando el horno a 180 grados, con calor arriba y abajo, sin ventilador.

Echamos los 3 huevos a un bol y comenzamos a batirlas con unas varillas, cuanto más se bata con éstas más esponjosito quedará. Añadimos la nata, dos cucharaditas de coñac y seguimos batiendo.

Añadimos el azúcar y la harina mezclada con la levadura química, batiéndolo bien para que no queden grumos.

Una vez preparada la mezcla se prepara el molde donde lo vayamos a hacer untándolo con aceite y harina para que no se pegue. Se hornea entre 35-40 minutos, se pincha antes de sacarlo con un palillo y si sale limpio estará hecho.

Se deja enfriar…. Y a disfrutadlo!