Creo que no hay un dulce más fácil y rápido que hacer que estas mini napolitanas y encima… Pueden estar más ricas??
Hoy me apetecía algo con chocolate y no tenía mucho tiempo de preparar nada, así que… Aquí tenéis esta receta!
INGREDIENTES: 1 lámina hojaldra cuadrada o rectangular
1 huevo
Nutella
Fideitos de chocolate
Azúcar glass
Estiramos la lámina de hojaldre sin manosearla mucho. Si se toca en exceso con las manos el hojaldre no sube. Los extremos sobrantes no se reutilizan, ya que al intentar amasarlos no subirán.
La cortamos en 3 tiras en vertical y untamos nutella en el centro de cada tira a todo lo largo de ella.
Cerramos por un lado y por el otro el hojaldre, hasta tapar la nutella.
Cortamos cada tira resultante con un cuchillo por la parte que NO corta, así se cierra el hojaldre mejor y no se derrama la nutella. Cada cuadradito lo colocamos con el pliegue hacia abajo en una bandeja de horno con papel de hornear.
Pintamos todos los cuadraditos con huevo batido, espolvoreamos azúcar glass y fideitos de chocolate.
Horneamos hasta que doren a 180-190 grados unos 8-10 minutos.
Dejamos enfriar en una rejilla y listo! A disfrutarlas!
Me encantan los huesitos, pero es algo que no puedo comer con el colesterol… Tampoco puedo comer estos caseros, pero al menos habiéndolos hecho yo ya como que son «más sanos», por decir algo jeje…
Sea como sea… Están deliciosos!!! Son muy fáciles de hacer y tenéis que probarlos. Son un éxito asegurado.
INGREDIENTES:
20 galletas de helados – obleas de helado maxi
300 gr chocolate para fundir (yo uso el negro que me gusta más y tiene menos grasa, pero podéis coger el con leche para fundir)
2 cucharadas de aceite oliva suave o aceite de girasol
Comenzamos calentando unos 10 segundos la nutella en el microondas para que sea más fácil untarla en las galletas.
Untamos las galletas con nutella hasta formar 4 capas de galletas, presionamos para que se unan bien y con una espatula quitamos el sobrante. Hacemos lo mismo com cada grupo de 4 galletas y las metemos en la nevera para que endurezcan y sea mas fácil cortarlas.
Cortamos cada grupo de galletas en 3 trozos que serán nuestros huesitos y los colocamos todos sobre junta rejilla, con papel de hornear por ejemplo debajo para que el chocolate sobrante no manche la mesa.
Derretimos el chocolate con el aceite en el microondas, de 30 segundos en 30 segundos y bañamos cada huesito hasta cubrirlos enteros. Por la parte superior pasamos una espátula por si queda demasiado chocolate.
Esta receta la saqué de una chica americana, que al estar no estar las medidas en gramos ni nada de eso me pasé primero una hora casi traduciendo la receta, no sólo para hacerla (la preparación) sino las cantidades a usar. Estaba a punto de darme por vencida, pero al final la preparé… Y menos mal!! Porque vaya cosa rica… Rica no… riquíisimaaa!!! Es un estilo a los Rollos de Canela
Y aunque con los rollos de canela tengo pasión total, tengo que decir que ahora no sé qué me gustan más, si los de canela o estos de naranja. Quedan super tiernos, jugosos con la crema de lo alto, el toque justo de naranja, dulces… Uffff.
Y a pesar de parecer muchos ingredientes de primera y algo laboriosa, en realidad no lo es tanto, sólo que tiene su tiempo de espera para reposar y crecer en dos ocasiones al ser una masa parecida a la de los brioches.
Y como NOTA: tengo que decir que los ingredientes (aún siendo líquidos) todos están en gramos. Y es que los he pesado todos porque era la única manera que tenía de conseguir medidas que pudiese usar. Así que hasta el agua está en gramos jeje, aunque básicamente 100 ml de agua son 100 gr de agua, pero bueno… Os lo pongo en gramos.
INGREDIENTES:
PARA LA MASA;
100 gr agua
80 gr azúcar
240 gr leche entera
1 sobre de levadura seca de panadero
1 huevo
100 gr mantequilla
700 gr harina trigo
1 cucharada extracto vainilla
1 cucharadita de miel o azúcar invertido (esto es opcional, para que queden tiernos más tiempo)
Mantequilla derrretida para pintar al hornear
PARA EL RELLENO;
130 gr mantequilla a temperatura ambiente
180 gr azúcar
Raspadura de 2 naranjas
PARA EL GLASEADO;
100 gr queso crema
30 gr mantequilla derretida
200 gr azúcar glass
1 cucharadita de extracto de vainilla
3 cucharadas de zumo de naranja (hasta que quede textura de leche condensada podéis echar más si veis que lo necesita para que quede esa textura).
Comenzamos con la masa:
Mezclamos el agua y la leche, la ponemos algo tibia en el microondas (que metamos el dedo, la notemos calentita y no queme) y echamos en ella una cucharadita de la azúcar y la levadura seca, mezclamos para que se integre bien, y dejamos reposar.
Una vez que haya reposado le añadimos la mantequilla derretida, el huevo y lo removemos.
Por otro lado, en un bol echamos la harina, la sal y el azúcar restante y mezclamos todo bien. Y sumamos a esto la mezcla de agua, leche, etc que acabamos de preparar.
Si vamos a amasar a mano, comenzamos removiendo con un palo hasta formar una bola en la mesa (no es una masa seca, quedará algo pegajosa), si es con amasadora; lo ponemos todo a la amasadora y mezclamos hasta que comience a separarse la masa de las paredes del bol.
Preparamos un bol untado con aceite y dejamos ahí la bola de masa, tapada con papel transparente, untada con aceite suave también por encima de la bola. La dejamos reposando durante al menos 1 hora u hora y media, hasta que doble su volumen. Yo para no esperar tanto tiempo precaliento el horno a 50 grados y una vez caliente, lo apago y meto el bol con la masa dentro (con el horno apagado claro), así la fermentación se hará más rápido y en unos 30 minutos ya habrá duplicado su volumen.
Pasado el tiempo, enharinamos la mesa y pasamos la bola ahí, le quitamos un poco el aire, y con ayuda de un rodillo y las manos hacemos un rectángulo con ella. Tendrá que tener el ancho del molde que vayamos a usar y un poco más largo que el largo del molde. Yo he usado una fuente de horno rectangular como veis en el video.
Una vez estirado al tamaño elegido, quitamos toda la harina sobrante, y untamos la mantequilla en pomada sobre la masa, espolvoreamos el azúcar por encima y la raspadura de las 2 naranjas. Ahora comenzamos a enrollar la masa haciendo un rollo largo con ella. Cortamos los trozos que serán nuestros rollos de naranja. Salen 16 trozos, y los vamos colocando en la bandeja engrasada ya con aceite.
Ahora hay que volver a dejar reposar hasta que vuelvan a crecer, tapado con un trapo. Podemos hacer lo mismo para no esperar tanto tiempo: horno precalentado a 50 grados, apagamos, colocamos dentro, y en 20-30 minutos ya habrán crecido.
Los pintamos con mantequilla derretida y horneamos a 160-180 grados durante unos 30 minutos o hasta que estén dorados, con calor arriba y abajo, sin ventilador.
Y ahora sólo falta echarles el glaseado por encima.
Para el glaseado echamos a un bol el azúcar glass, el queso crema (que estará a temperatura ambiente), la vainilla, el zumo de naranja y la mantequilla derretida. Batimos con unas varillas hasta que conseguir el espesor de leche condensada o algo más suave. Echar más zumo si veis que no se os queda tan líquida.
Echamos este glaseado sobre los rollos… y listo!! A disfrutar de este placentero dulce!
Suelo hacer palmeritas a menudo por la sencillez y rapidez con la que se hacen; masa de hojaldre y poco más, ya depende de lo que las quieras hacer. Pero ésta manera de hacer palmeritas las deja tan jugositas, nada secas, que comes una y ya caen unas cuantas detrás.
Si le quitáis las raspadura de naranja y los fideitos de chocolate quedarán igualmente unas palmeritas deliciosas, pero el toque de la naranja mezclado con chocolate ya es perfecto.
Espero que las hagáis y os gusten como a nosotros!
INGREDIENTES
2 láminas de hojaldre fresco o congelado 1/2 vaso de azúcar 1/4 azúcar moreno 1/4 azúcar avainillado Una pizca de sal 1 huevo Un chorrito de leche Raspadura de media naranja Fideitos de chocolate
Comenzamos mezclando el azúcar normal, avainillado, moreno y la pizca de sal en un plato. Además añadimos la raspadura de la naranja y los fideitos de chocolate.
Por otro lado batimos un huevo con un chorrito de leche y lo dejamos preparado para pintar el hojaldre.
Espolvoreamos sobre la mesa la mezcla de los azúcares y colocamos sobre esto la primera masa de hojaldre, extendiéndola con un rodillo, para que no queden pliegues.
Pintamos todo el hojaldre con la mezcla del huevo y la leche y espolvoreamos bien la mezcla de azúcares, raspadura y fideitos por todo el hojaldre.
Ahora enrollaremos el hojaldre hasta la mitad por ambos lados, recortamos y desechamos los bordes y vamos cortando lo que será cada palmerita con un dedo de grosor. Las colocamos sobre papel de hornear en una bandeja de horno, pintamos por encima con el huevo y la leche y llevamos a la nevera por 15 minutos. Horneamos hasta que se doren a 220 grados con calor arriba y abajo sin ventilador, o a 200 grados con ventilador, entre 8-10 minutos.
Dejamos enfriar en una rejilla.
Y haremos lo mismo con el otro hojaldre.
Y ya tendremos palmeritas para disfrutarlas! Una merienda estupenda!
Son unos bollitos parecidos a los bollicaos pero para mi gusto mucho más ricos y sanos! Ya que están hechos con leche de soja. Tengo que decir que tras mi búsqueda de una leche de soja que me gustara y cuando creía que era imposible encontrarla, dí con la de Vivesoy que está buenísima!! Sí, aunque parezca que la palabra buenísima y leche de soja sean incompatibles… Es posible! Está muy rica, y me recuerda al sabor del batido de vainilla. Así que para darle uso a la leche hice estos bollitos (rellenos de chocolate para darle un poquito de fundamento, claro…).
Tenéis que probarlos, porque están muy ricos y tiernos. Es cierto que necesita bastante amasado y es mucho más fácil y cómodo con una amasadora, pero aunque no la tengáis, si tenéis un día con ganas de trabajar un poquito con las manos merecerá la pena el resultado.
INGREDIENTES:
Para la masa:
500 gr harina de fuerza
10 gr sal
50 gr azúcar
15 gr levadura fresca
200 ml leche de soja
2 huevos
125 gr mantequilla
Para el relleno:
Chocolate con leche, chocolate blanco, nocilla o nutella.
Para decorar:
1 huevo y azúcar.
Comenzamos con la masa y para ello mezclamos primero los ingredientes secos en un bol.
Calentamos un poco la leche de soja para que quede tibia y mezclamos en ella la levadura fresca deshaciéndola con las manos, lo movemos hasta que se disuelva por completo.
Añadimos la leche al bol con los ingredientes secos, y los dos huevos algo batidos con unas varillas.
Y ahora si tenemos amasadora comenzamos con ella, sino comenzaremos removiendo la mezcla con una pala madera y una vez quede una masa manejable la pasamos a la mesa donde terminaremos de amasar.
Una vez estén integrados todos los intregientes en una masa añadimos la mantequilla en pomada y seguimos amasando, hasta que se separe de las paredes del bol o no se pegue a las manos.
Una vez lista hacemos una bolita con ella y la dejamos reposar tapada con papel film unos 45 min.
Pasado este tiempo pasamos a la mesa con un poco de harina y amasamos, haciendo unos dobles y dándole unos golpecitos en la mesa a la masa. Y ahora ya la volvemos a dejar reposar, pero toda la noche y en la nevera.
Pasadas 12 horas enharinamos la mesa y volvemos a amasarla un poco, ahora será mucho más fácil y menos pegajosa al estar fría.
Dividimos la masa en porciones para cada bollito. Con estas cantidades me han salido 12 bollitos de unos 80 gr cada porción.
Cogemos una porción, hacemos una bolita y la aplastamos con la mano, ponemos dentro el chocolate, tapamos los laterales (en el vídeo se ve mejor) y procuramos cerrar bien para que no se salga el chocolate, dejando la doblez hacia abajo en la bandeja de horno.
Los dejamos en la bandeja de horno con papel de hornear y tapados con papel film para que no se resequen durante 1 hora, en este tiempo duplicarán su volumen, así que hay que dejarlos separaditos en la bandeja para que no se peguen. Por último los pintamos con un huevo batido para que cojan un bonito color, y le hacemos unos piquitos cortándolos con unas tijeras en la parte superior para que queden más bonitos (vídeo explicativo), espolvoreamos azúcar por encima de cada bollito y al horno, precalentado a 200 grados. Estarán hechos en aproximadamente 20 minutos.