Berlinas con azúcar y chocolate

20140716-200528-72328509.jpg

Buenasss!! Feliz día del carmen! Aquí en mi pueblo es el día de la patrona y sale todo el pueblo a la calle a ver la procesión y sobre todo cómo embarcan a la virgen. Por esto es festivo, no trabajo y tengo más tiempo de hacer recetitas!

20140716-200528-72328847.jpg

Así que hoy os traigo estas berlinas, que están ricas tal cual, pero yo las he rellenado de chocolate y están de vicio. Queda súper tiernas y sabrosísimas. Además no tiene complicación alguna.

INGREDIENTES:

750 – 800 gr harina de fuerza
2 sobres de levadura de panadero en polvo
85 gr azúcar
50 gr mantequilla
50 gr margarina
8 gr sal
2 huevos
1 taza y media de leche entera

Derretimos la mantequilla y la margarina y dejamos que se enfríe.
Además entibiamos la leche en el microondas para echar en ella la levadura de panadero con una cucharadita de azúcar y se deja reposar así unos 15 minutos hasta que fermente (cambiará su textura y olor).

En un bol echamos la mantequilla y margarina, los 2 huevos algo batidos y el azúcar y lo batimos todo un poco. Añadimos la mezcla de leche con la levadura de panadero en polvo y la harina y comenzamos a amasarlo todo con la amasadora o comenzamos removiendo con un palo y después pasamos a la mesa a amasar si no tenemos amasadora. Se amasa hasta que se despegue la masa de las paredes y no se pegue a los dedos. No añadáis más harina de la indicada porque no quedarán tan tiernos.

Hacemos una bola con la masa y la colocamos en un bol pintado con aceite. Dejamos la masa reposar ahi tapada con papel film en un lugar sin corriente de aire y que haya una temperatura cálida. Yo lo dejo metido dentro del microondas (apagado, claro) y ahí sube muy bien y pronto. A la hora ya tenía una gran masa.

Pasado el tiempo le quitados el aire ala masa con las manos y la colocamos sobre la mesa enharinada, la extendemos y estiramos con un rodillo formando un rectángulo de 1 cm de grosor aproximadamente.

Con ayuda de un cortador circular vamos formando nuestras berlinas y las colocamos sobre papel de hornear enharinado. Se deja reposar de nuevo, tapado con un trapo hasta que dupliquen el volumen y ya sólo nos queda freírlos en abundante aceite de girasol. Aproximadamente 1 minuto por cada lado. Sabremos que el aceite está perfecto para freir cuando al meter un tenedor de palo comience a burbujear alrededor del palo.

Las vamos colocando fritas sobre papel de hornear o papel de cocina para que expulsen el aceite sobrante y las pasamos por azúcar por ambas caras.

Ahora sólo queda, si queremos, rellenarlos. Yo los he rellenado con nutella con ayuda de una manga pastelera. Primero he hecho un agujero con ayuda de un cuchillo y he metido ahí la manga con la nutella.

20140716-200528-72328678.jpg

Y ya sólo queda servir y disfrutar! Rapidito que vuelan!

Anuncio publicitario

Bocaditos de Pastel Imposible de chocolate y café

20140715-163805-59885213.jpg

Os traigo un dulce fresquito para el verano, ya que se mantiene en nevera. Está muy rico y es muy fácil de preparar!

20140715-163805-59885375.jpg

Es una mezcla de flan, pudin y bizcocho.

INGREDIENTES:

4 YEMAS
4 CLARAS
500 ML LECHE TIBIA
125 GR MANTEQUILLA
180 GR AZÚCAR
100 GR HARINA
2 CUCHARADAS CAFE SOLUBLE
25 GR CACAO PURO POLVO
2 CUCHARADAS BAILEYS

Derretimos la mantequilla y dejamos que se enfríe. Y Seguimos poniendo en un bol las yemas con el azúcar y batimos con las varillas hasta que las yemas blanqueen y aumenten su volumen.

Añadimos la mantequilla derretida y la harina y mezclamos.

Por otro lado de los 500 ml de leche sacamos medio vaso y calentamos ese medio vaso de leche en el microondas para deshacer en él el café soluble y el cacao. Añadimos también las cucharadas de baileys y mezclamos bien. Echamos esta mezcla al resto de la leche y lo añadimos todo bien mezclado a todo lo anterior.

Apartamos esta mezcla y comenzamos a montar las claras.

Para montar las claras echamos una pizca de sal, y sabremos que están bien montadas cuando al volcar el bol las claras no caigan. (No dejéis las claras montadas de antes porque se vienen abajo mientras se prepara el resto, lo ideal es montarlas y unirlas a lo anterior en ese momento).

Unimos las claras montadas con el resto, poco a poco y haciendo movimientos envolventes. Pasamos la mezcla al molde elegido.

Horneamos 10 minutos a 180 grados y otros 40 minutos a 160 grados. Dejamos enfriar, pasamos a la nevera, y desmoldamos para cortarlo en cuadraditos que espolvoreamos con azúcar glass. Y listo! Perfectos para disfrutar. (Y los mantenemos fresquitos en la nevera).

20140715-163805-59885053.jpg

Phoskitos Caseros

20140702-224048-81648508.jpg

Llevaba tanto tiempo con esta receta pendiente de hacer… Que ya era hora!

Es una receta muy fácil de hacer: básicamente es como un brazo de gitano con plancha de bizcocho, su relleno y la cobertura, pero al hacerlo en cortes se forman los deliciosos phoskitos!

20140702-224048-81648162.jpg

Genial para pequeños y adultos y a mí personalmente me gusta comerlos fresquitos de la nevera!

Allá vamos:

INGREDIENTES:

Para plancha de bizcocho;
50 gr leche entera
50 gr aceite girasol
4 yemas
4 claras
70 gr azúcar: 50 gr para el merengue y 20 gr para la mezcla con las yemas
80 gr harina normal
Una pizca de sal

Para el relleno;
100 gr nata 35 % mg (nata para montar)
80 gr leche condensada
1 cucharadita de miel

Para la cobertura de chocolate;

200 gr chocolate para fundir (mejor chocolate con leche para fundir)
50 gr agua
50 gr mantequilla
(Lo ideal es sustituir el agua y la mantequilla por manteca de cacao para que la cobertura quede crujiente y no blandita como a mí, pero no encontré).

Para hacer el bizcocho montamos las claras a punto de nieve, batiendo las claras con las varillas y añadiéndole los 50 gr de azúcar en 3 veces, poco a poco. Sabremos que están montadas porque al volcar el cuenco las claras no caen. Apartamos las claras montadas.

En otro bol mezclamos el resto de ingredientes; yemas, 20 gr azúcar, aceite, harina, leche y pizca de sal. Mezclamos hasta que quede una mezcla homogenea. Añadimos esta mezcla a las claras haciendo movimientos envolventes y ya tenemos preparada nuestra masa para el bizcocho.

Extendemos la masa en una bandeja de horno con papel de hornear y horneamos unos 15 min a 160 grados.

20140702-224047-81647672.jpg

Una vez sacamos del horno, ponemos boca abajo sobre otro papel de hornear nuevo y quitamos con cuidado el papel de hornear que ha quedado pegado al bizcocho. Enrollamos el bizcocho sobre este papel de hornear nuevo y dejamos enfriar así en esta posición.

20140702-224047-81647837.jpg

Mientras se enfría nos ponemos con el relleno. Para ello mezclamos la nata, leche condensada y miel y batimos con las varillas hasta que la nata monte y quede una mezcla con un poco de cuerpo, no quedara como la nata montada sino algo más crema.

Abrimos el bizcocho enrollado y untamos sobre él la crema recién hecha, volvemos a enrollar ahora sobre sí mismo el bizcocho con el relleno y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 1 hora.

20140702-224047-81647994.jpg

Antes de sacarlo preparamos la cobertura de chocolate uniendo el chocolate para fundir, la mantequilla y el agua, derritiendola poco a poco en el microondas. Si encontráis manteca de cacao mezcladla con el chocolate para fundir quitando la mantequilla y el agua, y quedará una textura crujiente como los originales, yo no la encontré, así que los hice así peri quedaron igual de ricos! Lo ideal es que el chocolate no sea sólo negro porque sino será muy fuerte de sabor y no gustará a todos.

20140702-224048-81648684.jpg

Cortamos el bizcocho enrollado en lo que será cada uno de nuestros phoskitos y los colocamos en una rejilla con papel o un plato debajo para que no manchemos todo, ya que goteará. Bañamos en chocolate cada trozo de bizcocho, dejamos enfriar por completo y hacemos lo mismo por el otro lado.

20140702-224048-81648326.jpg

Y listo! Que se enfríe y endurezca y a la nevera para disfrutarlos bien fresquitos!

Helado Casero de Chocolate

20140527-190442-68682749.jpg

Este helado ha sido un éxito total… Está taaaannnn rico…! Lo primero es que te guste el chocolate, claro. Pasando este primer paso, el resto está todo hecho. Os va a encantar.

En las fotos veréis que a mi helado se le ven algunas vetas blancas, es porque además del helado hice un Tiramisú (receta: https://recetasbyfany.com/2014/03/18/tiramisu/ ) y el poquito que me sobró de la crema se lo eché al helado (experimentos jiji).

Aquí os dejo la receta;

20140527-190443-68683157.jpg

INGREDIENTES:
– 250 gr chocolate postres
– 4 cucharadas azucar moreno
– 100 ml nata para montar
– 6 huevos L
– sal

1. Separamos las yemas de las claras y se coloca en un bol con el azúcar moreno. Se bate con las varillas para que monten bien.

2. En otro bol colocamos las claras con una pizca de sal y se baten a punto nieve. Sabremos que están a punto de nieve cuando al volcar el cuenco no caigan.

3. Calentamos bien la nata, sin que llegue a hervir, y fundimos con ella el chocolate. Lo ligamos con la crema de yemas removiendo constantemente hasta que estén integradas.

4. Agregamos poco a poco las claras batidas a la preparacion de chocolate y las mezclamos con movimientos envolventes. Depende de la textura que queráis podeis mezclar las claras con una espátula y quedará más helado – mousse, o con las varillas y quedará más cremoso. Se deja enfriar esta mezcla en la nevera.

5. Una vez fria podemos congelarla hasta que solidifique un poco, removiendo de vez en cuando para que no se cristalice. A los 30 minutos saca y remueve, a la hora y de nuevo a la hora. Se deja congelar toda la noche y antes de servir se deja fuera unos 10 min para que se ablande un poco y tenga una textura perfecta!

20140527-190442-68682960.jpg

Que lo disfrutéis!

Croissants de Hojaldre de Nutella

20140526-223737-81457947.jpg

Esta es una versión de las napolitanas de chocolate pero en forma de croissants… Están riquísimos! Y son un éxito siempre. Además se hacen muy rápido y no necesita apenas ingredientes.

Lo ideal sería hacer hojaldre casero (ya lo haré otro día), pero esta receta es para algo rápido y fácil. Y sobre todo delicioso!

INGREDIENTES:
Masa de hojaldre fresca (para cada masa salen 8 croissants pequeños)
Azúcar glass
Nutella (a temperatura ambiente)
1 huevo

Comenzamos extendiendo la masa de hojaldre. Como cualquier masa de hojaldre ya hecha no hay que toquetearla en exceso con las manos, ya que de ser así no sube bien.

Una vez extendida la cortamos en 4 trozos y cada trozo en diagonal formando 2 triángulos de cada trozo. 8 triángulos en total por cada hojaldre.

20140526-223738-81458540.jpg

Damos un poco de forma de triángulo isósceles tirando un poco por el lado de abajo del triángulo que queda más corto.

20140526-223738-81458361.jpg

Con ayuda de 2 cucharas ponemos un pegotito de Nutella en el centro (debe estar a temperatura ambiente, no fría) y en la parte más baja del triángulo, damos una primera vuelta tapando la nutella y presionando un poco con los dedos para procurar que la nutella no se salga al hornear. Y por último terminamos de enrollar todo el triángulo, metiendo los piquitos hacia adentro formando un croissant (forma de cangrejo). Hacemos lo mismo con cada triángulo, colocándolos en una bandeja con papel de hornear.

20140526-223738-81458730.jpg

Pintamos todos con un huevo batido y horneamos unos 10 min a 190 grados o hasta que estén doraditos. Se espolvorean con azúcar glass y se dejan enfriar en una rejilla.

20140526-223738-81458168.jpg

Y listos! A disfrutarlos! Más fácil ya imposible.

20140526-223738-81458929.jpg