Cheesecake de Oreo – Tarta de Queso – Sin horno

oreo13

Aquí estamos de nuevo!! Parece que ya sí que sí llegó la primavera y el buen tiempo, al menos por aquí, a ver lo que dura… Y yo os traigo esta tarta de queso, muy facilita de hacer y con estas deliciosas galletitas que están tan ricas…!

oreo15

Y además no necesita horno, ya que cuajará en la nevera (refrigerador), qué más podemos pedir?

oreo12

En cuanto al sabor sólo puedo decir que en casa ha sido un triunfazo, eso sí no cortéis un trozo muy grande por persona que llena bastante!

oreo10

Ah, y a mí me ha sabido mucho más rica al día siguiente de hacerla…

Vamos a ello:

oreo1

INGREDIENTES:

Para la base de la tarta (molde 23 cm de diámetro):

32 galletas oreo sin relleno (la parte negra)

80 grs mantequilla sin sal bien blandita, casi derretida

Para el relleno:

Relleno de las 32 oreos (parte blanca)

600 grs queso crema tipo philadelphia

80 grs azúcar blanco

400 ml nata 35%MG (crema para batir)

100 ml leche

8 hojas de gelatina neutra (grenetina)

Zumo de medio limón

Pizca de sal

Para decorar:

100 ml nata 35%MG (crema para batir)

1 cucharadita queso crema

Unas galletas oreo MINI

Comenzamos abriendo las 32 galletas oreos, separando la parte negra de la parte blanca. La parte negra será para la base de la tarta y la parte blanca para el relleno.

oreo2

Apartamos la parte blanca para después para el relleno, y la parte negra la trituramos bien finita, con un procesador de alimentos, batidora o machacándolas.

oreo3

Mezclamos todas las galletas trituradas con la mantequilla casi derretida y la colocamos sobre un molde desmontable con papel de hornear en la base para que sea más fácil de desmoldar. Extendemos bien toda la mezcla de las galletas trituradas con la mantequilla para que quede bien compacto. Reservamos en la nevera mientras que seguimos con el resto de la receta.

Ponemos la hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

oreo4

En una ollita a fuego medio – flojo echamos todo el relleno blanco de las galletas que dejamos reservado antes, el queso crema, el zumo del limón,la mitad del azúcar y la sal, y lo vamos mezclando con unas varillas hasta que todo quede bien integrado y sin grumos.

oreo5

Una vez disuelto todo y al fuego, caliente, echamos las hojas de gelatina bien escurridas y removemos hasta que se disuelva por completo. Una vez disuelta la gelatina apartamos del fuego y dejamos templar.

Mientras montamos la nata y la otra mitad del azúcar y batimos a máxima potencia. No es necesario que la nata monte muy firme, sino únicamente que queden algunos picos suaves (podéis ver la textura conseguida en el vídeo).

oreo6

Una vez con esta textura mezclamos muy poco a poco y cazo a cazo la mezcla que calentamos al fuego y dejamos templar, mezclando con movimientos envolventes para evitar que la nata baje. Y así tendremos la crema de la tarta preparada.

oreo7

Echamos esta mezcla de la crema encima de la base de galletas que dejamos en la nevera y lo extendemos bien. Dejamos en la nevera para que cuaje mínimo 3 o 4 horas. Pasado el tiempo ya podremos desmoldar, con cuidado.

oreo8

oreo9

Montamos un poco de nata para decorar, con el azúcar y la cucharadita de queso crema para que quede más firme, que quede surcos profundos y amarillos. Decoramos al gusto, yo he decorado con una boquilla rizada abierta 1M poniendo en cada pegotito de nata una galletita oreo MINI. Pero la decoración es muy personal y podéis decorarla como queráis…!

oreo10

Queda muy rica!!!

oreo11

Que la disfrutéis!

oreo16

Anuncio publicitario

Briouat (briwat) de Almendras al Horno- Dulces Árabes

image9

Pues hoy os vengo con estos dulces árabes que no pueden estar más ricos la verdad.

Los probé hace tiempo, y gracias a una chica árabe que me dio la receta probé a hacerlos y Dios.. (o más bien: «… Alá!»), qué cosa más rica. Y encima no necesitas más que tus manos para hacerlos.

image11

Se pueden hacer fritos o al horno, yo he preferido hacerlos horneados porque tienen menos grasa así. Quedan igual de ricos.

image1

Nos ponemos a ello?:

INGREDIENTES (para unos 35 briouats) :

250 grs almendras molidas
100 grs azúcar glass
1 cucharadita de canela
40 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 cucharadas de agua de azahar
1 pizca de goma arábiga (opcional): la compré en una tienda de productos árabes, también la hay en tiendas online de repostería
Pasta brick o pasta filo

Mantequilla derretida para pegar la pasta brick
Miel para rebozarlos: preferiblemente Miel de azahar, sino encontráis añadidle una cucharada de azahar a la miel que tengáis
Para decorar: sésamo

En un bol mezclamos la almendra molida, el azúcar glass, la canela, mantequilla a temperatura ambiente, dos cucharadas del agua de azahar y la goma arábiga. Esto último podemos encontrarla en granos, si es así hay que machacarlos antes de añadirlos, que quede en polvito; o lo podemos encontrar ya en polvo. Si no lo encontráis podéis prescindir de esto, no es estrictamente necesario aunque le da un toque árabe especial…
Mezclamos todo esto bien, primero con ayuda de una espátula y después terminando con las manos, hasta que quede una masa con la que podamos hacer bolitas. No necesita mucho amasado, en 3 o 4 minutos ya tenía todos los ingredientes integrados y compacta.

image2 (1)

Nos untamos las manos con mantequilla derretida para que nos resulte más fácil manejar la masa, y vamos formando bolitas con toda la masa. Los bolitas serán aproximadamente del tamaño de una bola de pin pon, no muy grandes.

image3

Ahora cortamos con un cortapizzas la masa brick o masa filo en tiras de unos 3 dedos de anchura. Si encontráis la masa rectangular mejor, será más fácil, pero si no sin problema con una redonda podremos hacer lo mismo (en el vídeo subido a YouTube podéis ver el paso a paso y cómo lo hago).

Pintamos cada tira de masa brick con mantequilla derretida, esto hará que se quede bien pegado cada briouat, y ponemos una bolita de masa en la parte inferior de la tira y la aplastamos un poquito. Vamos girando la masa hacia uno y otro lado hasta formar un triángulo (ved vídeo explicativo). Procurad que queden bien cerraditos para que no se abran al hornear.

image4 (1)

Colocamos cada triángulo en una bandeja de horno con papel de hornear y horneamos a 180 grados (el horno ya estará precalentado con calor arriba y abajo), unos 10-15 minutos, hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse.

image6 (2)

Dos o tres minutos antes de que terminen de hornearse en un cazo echamos la miel y la ponemos al fuego. Si tenéis miel de azahar directamente ésta, sino le añadís a la miel que tengáis una cucharada de azahar.

image5 (1)

image7

Una vez que terminemos de hornear y con todos los briouats bien calientes recién sacados del horno los pasamos vuelta y vuelta por la miel caliente que estará al fuego, las dejamos colando el exceso de miel sobre un colador y las pasamos al plato.

image8

Decoramos espolvoreando por encima de cada uno de ellos sésamo al gusto y listos para disfrutarlos.

image10 (1)

Sólo queda dejarlos enfriar. Perfectos si los acompañáis con un buen té moruno. A mí me encantaron. Repetiré y repetiré… Que los disfrutéis!

image12 (1)

Muffins (magdalenas) de Plátano y Chocolate Blanco

platano4

Queriendo usar unos plátanos bien maduritos hice estos muffins (magdalenas) que quedaron espectaculares.

platano6

Si os gusta el plátano tenéis que probarlo. Son muy facilitos y el resultado es riquísimo!

platano1

INGREDIENTES (para 12-15 uds):

225 grs harina trigo
100 grs azúcar blanco
55 grs azúcar moreno
1 cucharadita levadura
1/2 cucharadita bicarbonato
Una pizca de sal
3 plátanos maduros
Chocolate blanco al gusto
113 grs mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos talla L
1 cucharadita de extracto de vainilla

Comenzamos colocando las cápsulas para magdalenas en un molde para muffins o magdalenas o cupcakes. Aunque también podemos hacerlos sin las cápsulas, yo he preferido hacerlas así. Si elegís no poner cápsulas recordar que hay que engrasar bien el molde.

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador.

platano3

En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar moreno y azúcar blanco, levadura, bicarbonato y pizca de sal.

Por otro lado, pelamos, troceamos y machacamos con un tenedor los plátanos que estarán bien maduros. Debe quedar una pasta bien batida (podéis ver el vídeo para ver la textura que me quedó).

Batimos un poco los 2 huevos y lo añadimos a los plátanos machacados. Añadimos también la mantequilla derretida que ya estará templada y el extracto de vainilla. Y removemos todo bien con unas varillas hasta que quede completamente integrado.

platano9

Una vez todo batido añadimos los ingredientes húmedos a los ingredientes secos y las pepitas de chocolate y lo mezclamos todo con una espátula en máximo 17 movimientos envolventes. No en más de esto porque pueden quedar duros. Si veis que quedan trocitos de harina aún, no os preocupéis porque al hornear quedará perfecto.

Con una cuchara medidora de helado iremos colocando sobre cada cápsula una cucharada de masa (unos 2/3 de su capacidad) y horneamos unos 20 minutos. Pinchad con un palillo para comprobar que sale limpio, ya que cada horno es un mundo…

platano

Dejamos enfriar un poco en una rejilla y listo!! Están riquísimos tibios. En casa tengo cola pidiendo estos muffins…

platano8

Que los disfrutéis!

platano7

Galletas de Mantequilla de Cacahuete – Peanut Butter Cookies

image10(1)

Galletitassss!

image11

Traigo receta de galletas ricas, ricas, ricas… Y es que más fácil y rápidas no pueden ser de hacer. Hacedlas y me contáis.

image12

Tenía ganas de probar a hacer esta receta de estas galletas que veo más a los americanos que por España, y vaya cosa rica.

image13

Vamos con la receta:

image1(1)

INGREDIENTES:
170 grs mantequilla normal temperatura ambiente
185 grs mantequilla de cacahuete temperatura ambiente
100 grs azúcar moreno
100 grs azúcar blanco
1 huevo L
1 cucharadita de extracto de vainilla
260 grs de harina trigo
Media cucharadita de bicarbonato
Un cuarto de cucharadita de Sal

Podéis hacerlo a mano o con alguna mezcladora eléctrica como yo (yo lo hago con la Kitchen Aid con el accesorio de pala).

En un bol mezclamos la harina, el bicarbonato y la sal y apartamos.

Comenzamos poniendo en el bol la mantequilla que estará a temperatura ambiente (más bien blandita) y la batimos un poco. Le añadimos el azúcar y batimos hasta que la mezcla blanquee y quede un poco esponjosa.

image2(1)

Ahora echamos a lo anterior la mantequilla de cacahuete y seguimos mezclando para que se integre.

Añadimos el huevo y el extracto de vainilla. Y una vez estén integrados le añadimos la harina en 2 veces: la mitad cada vez. Y así tendremos preparada nuestra masa de las galletas. La dejamos tapada con papel transparente y la dejamos en la nevera hasta que endurezca, aproximadamente una hora, para poder trabajar la masa mejor.

image3(1)

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo, sin ventilador.

image6(1)

Pasada la hora sacamos la masa de la nevera y preparamos una bandeja de horno con papel de hornear. Vamos haciendo bolitas con la masa de aproximadamente 2,5 cm de diámetro cada una.

image4(1)

Una vez tenemos todas las bolitas hecha con un tenedor le haremos por la parte superior el dibujo a la galleta (podéis ver vídeo donde lo veis mejor), mojando el tenedor cada vez en azúcar blanco.

image5(1)

Horneamos las galletas unos 10-12 minutos o hasta que veamos que el borde de las galletas empieza a dorarse. Y las dejamos enfriar sobre una rejilla. Para conservarlas bien podéis meterlas en algún recipiente hermético.

image7(1)

image8(1)

Que las disfrutéis!!

image9(1)

Muffins (Magdalenas) con pepitas de chocolate con leche y blanco

image6

Os traigo recetita exitosa y rápida. Hice estas magdalenas con la ayuda de mi sobrina Lidia, hicimos unos 24-26 y duraron un ratito!! Qué ricas salieron!!!

Como no teníamos pepitas de chocolate improvisamos con lo que teníamos en casa: chocolate blanco y chocolate con leche de tableta. Lo machacamos metiéndolos en una bolsa hermética y dándole golpes con un rodillo y listo! Pepitas de chocolate preparadas. Así que si tenéis pepitas podéis hacerlas con ellas, sino siempre podéis apañaros con lo que tengáis en casa.

image8

Quedan tiernísimas y súper sabrosas: se evaporaron en cuanto se pusieron en la mesa…

image10

Podéis hacer esta misma receta con la mitad de cada ingrediente para la mitad de muffins.

image1

INGREDIENTES (para unas 24 uds):

550 grs harina de trigo normal

400 grs azúcar blanco 2 cucharaditas de bicarbonato sódico

350 grs chocolate blanco, negro o con leche al gusto en pepitas o picado en trocitos

250 grs mantequilla derretida (y ya fría)

4 huevos

2 yogures naturales sin azúcar(también puede hacerse con yogures griegos) 200 ml leche (entera, semi o desnatada, como queráis)

1 cucharadita de vainilla en pasta

Comenzamos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo sin ventilador (si utilizáis ventilador la temperatura deberá bajarse a unos 160 grados), y metemos las cápsulas de las magdalenas en el molde. También podéis hacerlas sin utilizar las cápsulas, directamente en el molde, pero para esto último no os olvidéis de engrasar muy bien cada hueco del molde para que no se peguen.

Seguimos partiendo el chocolate si no tenemos pepitas, si las tenemos perfecto. Y derritiendo la mantequilla en el microondas, para que se vaya enfriando mientras seguimos con el resto de la receta.

image2

Y una vez preparado todos los ingredientes vamos a ponernos manos a la obra: en un bol añadimos los ingredientes secos y los mezclamos todos: harina, azúcar, bicarbonato y chocolate picado o en pepitas.

Por otro lado en otro bol añadimos los ingredientes húmedos: los huevos, yogures, leche, vainilla en pasta y la mantequilla derretida y los mezclamos todos bien con una varillas manuales hasta que la mezcla quede perfectamente homogénea.

Ahora sólo nos queda mezclar los ingredientes húmedos con los secos añadiéndolos todos en el mismo bol y mezclándolos. Aquí es MUY IMPORTANTE que no se mezcle demasiado porque si no corremos el riesgo de que nos queden duras las magdalenas. Se mezclará con una pala o una lengua de silicona en máximo 17 veces (podéis ver el vídeo). No importa que queden algunos grumos de harina aún por mezclar, porque actuará después la magia del horneado y todo quedará perfectamente integrado, no os preocupéis!

image3

Ya tenemos la masa. Con una cuchara de helado por ejemplo vamos añadiendo una cucharada en cada cápsula, 2/3 de su capacidad aproximadamente, para que queden todos más o menos del mismo tamaño, y horneamos unos 20 minutos, aunque el tiempo depende mucho de vuestro horno. Probad y pinchad con un palillo cuando las veáis doraditas para ver que sale limpio y sabremos que están hechas.

image5

Dejamos enfriar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla y después las dejamos enfriar fuera del molde sobre las rejillas. A mí me gusta comerlas aún tibias, no calientes del todo, pero están ricas también frías… Deliciosas! Tenéis que probarlas.

image7

Ya me contáis… Que las disfrutéis!!

image9