Tarta de Mousse de 3 chocolates

tarta2

Feliz Navidad…!!!

Hoy os traigo esta deliciosa e impresionantemente rica tarta de mousse de 3 chocolates a la que es difícil resistirse.

IMG_5256

Perfecta para cualquier celebración, cumple o cómo no para ahora disfrutar de un postre como se merece una de nuestras cenas navideñas acompañados de los nuestros.

tarta3

INGREDIENTES:

Capa inferior:
4 huevos (separados claras de yemas)
200 gr chocolate amargo (yo elegí en gotitas, de Fun Cakes)
85 grs mantequilla
3/4 cucharaditas de café espresso en polvo
60 grs azúcar moreno
1 y 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Una pizca de sal

Capa intermedia:
2 cucharaditas de cacao en polvo
75 ml agua caliente (5 cucharadas)
200 grs chocolate amargo (yo elegí en gotitas, de Fun Cakes)
350 ml nata para montar 35% MG (crema para batir, crema chantilly)
7 grs azúcar blanco
1/4 cucharadita de sal

Capa superior:
3/4 cucharadita de gelatina neutra
15 ml agua (1 cucharada)
170 grs chocolate blanco (yo elegí en gotitas, de Fun Cakes)
350 ml nata para montar 35%MG (crema para batir, crema chantilly): separada en 2 partes, 1/3 por un lado para calentar y 2/3 por otro para montar

Comenzamos haciendo la capa inferior, para ello mezclamos el chocolate negro amargo con el café espresso en polvo y la mantequilla y lo derretimos todo junto en el microondas de 30 segundos en 30 segundos hasta que esté derretido. Hay que derretirla poco a poco en ciclos de 30 segundos para que el chocolate no se queme. Por otro lado batimos las 4 yemas de huevo junto al extracto de vainilla y añadimos esto a la mezcla anterior del chocolate.
Ahora montamos las claras con una pizca de sal y el azúcar hasta que esté firme y lo mezclamos haciendo movimientos envolventes con la el chocolate fundido anterior. Primero echamos un tercio de las claras montadas y una vez integradas añadimos el resto.
Colocamos esta mezcla en un molde desmontable para hornearlo, engrasándolo antes para que no se pegue. Y horneamos unos 25-30 minutos a 170 grados, pinchamos con un palillo para que salga limpio y así sabremos que está hecho.
Para hacer la siguiente capa tenemos que tener la primera completamente fría.

Ahora hacemos la siguiente capa, para ello calentamos el agua en el microondas y la añadimos al chocolate y cacao en polvo para fundirlo. Removemos hasta que esté fundido y reservamos.
Por otro lado montamos la nata con la pizca de sal y lo unimos al chocolate anterior, el chocolate tiene que estar tibio – frío para que la nata no se corte. Primero añadimos un tercio de la nata, lo mezclamos bien y después integramos el resto, poco a poco haciendo movimientos envolventes.
Echamos esta mezcla encima de la primera capa extendiéndola bien y ya tenemos la segunda capa hecha. Tenemos que pasarla a la nevera y dejar que se cuaje un poco unos 30-40 minutos antes de echar la siguiente capa.

Para la última capa empezamos mezclando el agua con la gelatina neutra y la dejamos reposar unos 5 minutos para que se cuaje.
Por otro lado calentamos 1/3 de la nata en el microondas y la echamos sobre el chocolate blanco para fundirlo. Añadimos a esto la gelatina ya cuajada con el agua y removemos todo bien hasta que quede bien integrado.
Montamos la nata (no es necesario que esté muy firme, estando algo montada es suficiente), y la unimos a la mezcla anterior haciendo movimientos envolventes y como anteriormente con las otras capas, primero mezclamos un tercio de la nata y una vez esté integrado mezclamos el resto.
Echamos esta mezcla sobre la segunda capa, dejamos lisa la parte superior y a la nevera unas 2 horas para que cuaje bien.

tarta4

Pasado el tiempo, ya podemos desmoldar con cuidado y decorar con lo que nos guste, frutos rojos, chocolate, etc. Yo he puesto unas moras negras y chocolate laminado.

Para hacer un corte limpio y que se vean bien los colores de los chocolates, lo ideal es calentar el cuchillo con agua caliente antes de cortar, y así el corte se hará perfecto.

tarta6

Y listo! A disfrutarlo!

Anuncio publicitario

Tarta de Castañas

IMG_4563

Buenass a todoss!!

Por fin volví!! He estado unos días (semanas) desaparecida del mapa porque he tenido mil cosas en marcha, pendiente y en fin… Que aunque hacía recetitas no me daba tiempo a editar y subir entradas al blog, pero ya por fín vuelvo a la carga y os traigo esta recetita muy muy otoñal.

IMG_4561

Es una tarta con la textura muy parecida a la tarta de santiago pero con castañas! Está riquísima!! Nada seca, con mucho sabor y muy facilita de hacer. Genial!

Vamos a ello…

INGREDIENTES:

150 gr harina de castañas (unos 250 gr de castañas crudas para asar)
100 gr de castañas peladas y troceadas
100 gr harina de trigo
1 sobre de levadura química
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
200 gr azúcar
200 gr mantequilla en pomada
5 huevos
1 vaso de leche entera
1 chorrito de licor de café (baileys o similar)
Azúcar glass para decorar

Empezamos asando las castañas. Cogemos aproximadamente unos 250 gramos de castañas crudas (con su cáscara) para una vez asadas y peladas nos queden 150 gr con el que haremos una especie de «harina».

Para asar las castañas hacemos unos pequeños cortes con un cuchillo en cada una de ellas para que una vez en el horno no exploten. Se hornearán a 190 grados unos 30 – 40 minutos o hasta que las veamos doraditas. A mitad de horneado les damos la vuelta para que se tuesten un poco por ambos lados. Pasado este tiempo, las dejamos enfriar un poco y las pelamos y picamos con un triturador y tendremos nuestra harina de castañas. Después podemos también tamizarlas para que quede más fina aún o una vez mezcladas con el resto de ingredientes batir con la batidora.

Por otro lado, una vez se hornean las castañas podemos hacer el resto de la receta: cogemos los otros 100 grs de castañas peladas y troceadas y las ponemos al fuego en un cazo con la leche. Las dejaremos cociéndose hasta que estén blanditas a fuego medio – bajo. Aproximadamente tardará el mismo tiempo de horneado. Una vez blandas las colamos, reservamos la leche para el resto de la receta y picamos las almendras con ayuda de unas tijeras para añadir al final pequeños trozos.

Tamitamos la harina de trigo con la levadura y el bicarbonato y así ya tendremos todos los ingredientes preparados para realizar la mezcla para la masa.

En un bol añadimos las castañas molidas asadas (la harina de castaña) junto con el azúcar. Le añadimos a esto la leche colada y la mezcla de la harina tamizada con la levadura y el bicarbonato. Echamos el chorrito de café y al mezclar todo bien quedará una especie de pasta húmeda. Añadimos también el chupito de licor.

Ahora comenzamos añadiendo los huevos, uno a uno vamos añadiendo cada huevo una vez que el anterior esté completamente integrado, así con los 5 huevos. Una vez esté todo bien integrado le sumamos la mantequilla en pomada y damos un batido con la batidora para que quede bien mezclado. Y lista la masa para colocar en un molde untado en aceite y harina para hornear.

IMG_4564

Una vez toda la masa en el molde le echamos los trozos de castañas cocidas en la leche picaditas por encima para encontrarnos después trocitos de castañas y horneamos. Unos 30 minutos a 180 grados con calor arriba y abajo hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio. Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glass… y listo para servir!!

IMG_4565

Queda una tarta jugosa y deliciosa, perfecta para tomar con un buen cafelito caliente ahora en esta época otoñal… Que lo disfrutéis!

IMG_4562

Pastel de Almendras – Tarta Flan – Pastel imposible

Pues aquí estoy de nuevo con esta tarta de almendras del blog http://churretesdechocolate.com que he hecho ya 3 o 4 veces y me tiene encantada! Casi siempre la hago añadiéndole nata montada por los bordes, para decorar y por lo rico de la nata, pero como por aquí por el sur aún hace calor esta vez he preferido no ponerle nata. Eso sí, lo recomiendo con nata!!

IMG_3650

Es una mezcla entre bizcocho y flan y queda delicioso, dulce, una textura maravillosa… y lo mejor de todo MUY fácil de hacer! Se puede pedir más?

Allá vamos:

INGREDIENTES (para un molde de 20 cms de Lekuè):
4 huevos
285 grs de azúcar
85 grs almendras molidas
80 grs galletas maría molidas
400 grs agua
Caramelo líquido

Comenzamos echando a un bol los 4 huevos con el azúcar y los batimos con unas varillas (no hace falta utilizar eléctricas, con unas manuales se mezcla todo bien), hasta que el azúcar quede disuelta. Añadimos las almendras molidas y las galletas también molidas bien finas, que queden de la textura de las almendras molidas. Lo mezclamos todo y añadimos finalmente el agua. Removemos todo bien.

Echamos el caramelo líquido en el molde tanto en el fondo como por las paredes y volcamos encima toda la mezcla anterior. Tapamos esto con papel de aluminio para pasar a hornear.

Precalentamos el horno a 180 grados con una fuente con agua dentro. Una vez esté a la temperatura metemos dentro de la fuente con el agua el molde y lo horneamos al baño maría. Mucho cuidadito al meter el molde en la fuente con agua que puede salpicar y puede volcar. No echéis agua hasta el filo para que no rebose el agua caliente.
Horneamos entre 1 hora y cuarto y una hora y media, sacamos la tarta y sin sacarla del molde la dejamos reposar hasta que esté completamente fría. Yo personalmente la he dejado 2 horas fuera enfriando y después la he metido en la nevera. No he desmoldado hasta el día siguiente. Si desmoldáis con el pastel aún caliente se deshace a pedacitosss!

IMG_3651

Para desmoldar con un cuchillo despegamos los bordes de la tarta con el molde y con ayuda de un plato volcamos la tarta en él como si fuese una tortilla de patatas. Decoramos con lo que queramos (nata por ejemplo) o la dejamos tal cual! Está riquísima! Un éxito!

IMG_3652

IMG_3717.JPG

IMG_3716.JPG

Tarta de Limón y Merengue – Lemon Pie

Os traigo una tartita muy fácil, bonita y riquísima!

tarta1

Tenía unos cuantos limoncitos del campo y decidí usarlos para esta recetita.

Vamos a ello!

IMG_3441

INGREDIENTES:

200 gr galletas para tritutar (he cogido galletas campurrianas)
4 cucharadas de azúcar
7 cucharadas de mantequilla derretida (para la base de galletas)
1/3 taza de jugo de limón
1/2 taza de leche condensada
2 yemas de huevo
Ralladura de un limón
3 cucharaditas de maicena
90 gr de queso crema
2 cucharadas de mantequilla derretida (y fría para el relleno)

Para la decoración de merengue:
2 claras de huevo
1 taza de azúcar
1/2 taza de agua
Un chorrito de miel
Unas gotas de limón

Comenzamos machacando las galletas completamente con ayuda de una batidora o una picadora. Le añadimos el azúcar y la mantequilla derretida y lo batimos todo bien para echar esta mezcla al molde elegido, deberá ser un molde desmontable como el de la cheesecake para desmoldarla después más fácil. Dejamos bien colocada toda esta mezcla de la galleta en la base y bordes del molde, que no queden huecos libres. Una vez listo lo metemos unos 10 minutos al horno (170 grados) para que se quede compacta y dejamos enfriar.

Mientras preparamos el relleno. Para esto en un bol echamos la leche condensada con las 2 yemas de huevo y lo mezclamos (con una espátula por ejemplo, no es necesario de ninguna batidora).

En otro cuenco deshacemos la maicena en el jugo de limón y lo añadimos a lo anterior, junto a la raspadura de limón. Una vez mezclado todo le añadimos el queso crema y con ayuda de una batidora de varillas de mano lo unimos todo. No importa que queden algunos pequeños grumitos porque al hornear desaparecerán. Le echamos a esto las 2 cucharadas de mantequilla derretida que es muy importante que esté FRÍA, derretida, pero ya fría, ya que de no ser así se nos puede cortar el relleno. Y ya tenemos listo el relleno.

Echamos todo el relleno encima de las galletas horneadas que ya estará frío y horneamos todo de nuevo. A 170 grados unos 25 minutos.

tarta5

Y mientras se enfría por completo preparamos el merengue. Para esto en un cazo echamos el azúcar, el agua y un chorrito de miel y lo ponemos al fuego. Tenemos que hacer un almíbar que quede a punto de voladura, a 115 grados. Si no tenéis termómetro de azúcar se sabrá que ya está cuando las burbujas comiencen a pasar a ser más pequeñas, aproximadamente estará al fuego unos 10-15 minutos. No hay que remover este almíbar en ningún momento.

Batimos las claras con unas gotas de limón y las dejamos a punto de nieve, una vez estén le vamos añadiendo el almíbar caliente en forma de hilito muy poco a poco sin dejar de batir. Y dejamos la batidora montando las claras hasta que quede un merengue firme y brillante, el bol irá enfriándose conforme el merengue esté hecho.

tarta4

Y ya sólo queda decorar desmoldar la tarta y decorar! Podéis ver en el vídeo mi opción de decoración pero podéis hacerlo como os parezca!

tarta2

Que la disfrutéis!!

Tarta de Cumpleaños Especial – con Buttercream de nutella y Merengue italiano

image

Hice esta tarta para el cumple de mi sobrina Lidia. Es ESPECIAL, porque ella es mi princesita! Debía ser una tarta grande porque eran muchos invitados, muchos amiguitos y muchos papis allí!! Y además para ser un cumple en pleno agosto lo ideal es que no llevase nada que pudiese estropearse por el calor, con lo que evité la nata y la trufa.

image_2

Por eso decidí finalmente hacerla con un relleno de buttercream de nutella y cubierta con merengue italiano, que queda bastante firme para las decoraciones.

tarta3

Las medidas son las pongo para una tarta tamaño normal, yo utilicé mucho más de todo proporcionalmente, ya depende del tamaño que queráis hacer.

Mantenedla en la nevera siempre que la hagáis ahora con la calor!

image_1

Esta vez no he podido grabar video con el paso a paso en YouTube por un problema con los videos grabados, que han desaparecido… Y además estoy algo afónica y no puedo hablar mucho, pero cualquier duda que tengáis, me decís!

tarta4

INGREDIENTES:

Para el bizcocho;
6 huevos talla M
200 gr azúcar
200 gr harina
13 gr levadura química
Una pizca de Sal
Esencia de vainilla

Para el almíbar;
500 ml agua
7 cucharadas de azúcar
Chorrito de coñac o licor al gusto

Para la buttercream (relleno):
150 gr mantequilla a temperatura ambiente
200 gr icing sugar o azúcar glass, tamizado
150 gr nutella
2 cucharaditas de extracto de vainilla

Para el merengue (decoración):
4 claras de huevo
2 tazas de azúcar
1 taza de agua
Unas gotas de limón
Colorante en gel o pasta

Papel de azúcar
: comprado en http://fotoscomestible.com

Para realizar la tarta necesitamos planchas de bizcocho genovés, un almíbar para pintar el bizcocho y que quede mucho más jugosa la tarta, el relleno elegido (en mi caso la buttercream de nutella) y por último para la decoración merengue italiano y decoración elegida.

la foto 1

Para las planchas de bizcocho genovés y el almíbar podéis ir a cualquiera de las otras recetas de tarta que ya he hecho, ya que simepre lo hago igual, por ejemplo: https://recetasbyfany.com/2014/03/24/tarta-de-trufa-nata-y-fresas-cumpleanos-ocasiones-especiales/

Por otro lado hacemos la buttercream de nutella (la misma que realicé para los popcakes de nutella: https://recetasbyfany.com/2014/08/23/cake-pops-con-buttercream-de-nutella-popcakes/ )
Para ello se echa al bol (en mi caso de la kitchen aid, con la pala mezcladora) la mantequilla que estará a temperatura ambiente (es muy importante que no esté fría de la nevera, ni que se derrita en el microondas, hay que dejarla a temperatura ambiente, en el vídeo digo mantequilla “en pomada” por error, debe estar a temperatura ambiente). Añadimos el azúcar glass o icing sugar que abremos tamizado con un colador previamente, y comenzamos a mezclar hasta que la mantequilla blanquee y aumente ligeramente su volumen.
Añadimos la nutella y el extracto de vainilla y seguimos mezclando. Quedará una mezcla espesa y firme.

image_3

Montamos la tarta, plancha de bizcocho, capa de almíbar y capa de buttercream de nutella. De nuevo volvemos a poner una capa de bizcocho y una capa de almíbar.

Ahora sólo queda decorarla, que es lo que casi te entretiene más de todo. Para ello preparamos el merengue italiano. He seguido esta vez las indicaciones del blog del clubdereposteria.com, así que os pongo el enlace directamente de ahí, quedó perfecto y está super bien explicado: http://clubdereposteria.com/como-hacer-merengues/

Y ya sólo queda decorar al gusto!!

la foto 3

la foto 2

En mi caso le he puesto una hoja de papel de azúcar, que he comprado online y me la trajeron a casa en 24 horas. Lo compré aquí: http://fotoscomestible.com ,les envías la foto y te lo dan todo hecho! Para colocar el papel de azúcar es muy fácil. Echáis una capita de lo que vayáis a cubrirla (en mi caso el merengue, pero sirve cualquier otra cubierta para utilizarlo como «pegamento»), se deja esa capa bien lisita, lo más lisita que podamos para que después una vez colocada se vea más bonita. Se coloca encima el papel de azúcar con cuidado y listo! A seguir decorando la tarta.

Aquí mi marido ayudándome a poner la primera capa de merengue para tenerla toda lisita y comenzar a decorar, él que es albañil es todo un experto con el palaustre y la plana, el yeso y el cemento.. jeje.. y esto viene a ser lo mismo:
la foto 4

tarta1

El nombre de Lidia y la flor lo hice con glasa, con la misma glasa que utilizo para hacer galletas: https://recetasbyfany.com/2014/05/21/galletas-de-munecas-de-comunion-con-glasa/
la foto 5

Y así quedó! Tengo que decir que fue un éxito!

tarta2